Ante el incremento de casos de fiebre amarilla en Suramérica y el consiguiente riesgo de introducción de esta enfermedad en el país, el Gobierno de Nicaragua, bajo el liderazgo del Copresidente Comandante Daniel Ortega y la Copresidenta compañera Rosario Murillo, a través del Modelo de Salud Familiar y Comunitario, fortalecerá diversas acciones.
Entre las acciones a realizar están la intensificación de la vigilancia epidemiológica en todo el territorio nacional y en los puntos de entrada del país, como fronteras terrestres, aeropuertos y puertos, para la detección temprana de posibles casos sospechosos de fiebre amarilla provenientes de países endémicos.
Se continuará supervisando estrictamente el cumplimiento de la vacunación contra la fiebre amarilla para todas las personas que ingresen a Nicaragua desde países considerados en riesgo de transmisión, de acuerdo con la lista de la OMS. Se recuerda que la vacuna debe haber sido administrada al menos seis días antes del ingreso al país.
Asimismo se hace un llamado a todos los nicaragüenses y residentes que viajen a países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla a aplicarse la vacuna siguiendo las normativas establecidas antes de iniciar su viaje.
Además se mantendrán y fortalecerán las acciones de control vectorial contra el mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de la fiebre amarilla.
Esto se realizará a través de campañas de eliminación de criaderos, abatización y fumigación en todos los municipios del país, con el objetivo de disminuir el riesgo de transmisión de la enfermedad.