La noche de este miércoles, la Alcaldía de Managua y el Teatro Nacional Rubén Darío, realizaron la Gala Cultural “Managua de mi Alma”, con motivo del 179 aniversario de haber sido elevada a ciudad.

El evento inició con la entrega de reconocimiento a artistas de trayectoria y personalidades emblemáticas de la Ciudad Creativa, la que ha resurgido con el paso de los años y el interés del gobierno por potencializar su belleza arquitectónica, histórica y cultural.
Ramón Rodríguez, director del Teatro dijo “Hemos preparado con el Ballet Folclórico Quetzalnahualt y Camerata Bach una gala con música alusiva a las canciones de nuestros grandes compositores, todos sabemos que Managua ha pasado por varias etapas, 2 terremotos, pero todo el centro histórico se ha venido reconstruyendo, convirtiéndose en una ciudad moderna, atractiva”.
Agregó el codirector del Instituto de las Culturas de Pueblo y Juventudes, que compositores como Otto de la Rocha, Ervin Krüger, Tino López Guerra, cantaron a Managua y le han dejado un legado musical importante.
En horas de la tarde, siempre en desde el Templo de la Cultura, se realizó una exposición de objetos antiguos y fotografías de lugares emblemáticos de la capital.
El salón de los Cristales fue el escenario de la exposición que incluía fotografías de Managua de los años 30, 40, 60, 70, 90s, acompañadas de objetos de la época y parejas luciendo la vestimenta de esos hermosos años.
La alcaldesa Reyna Rueda, dijo “Debemos estar orgullosos de todos los logros y transformaciones que ha tenido nuestra hermosa y maravillosa Managua, Ciudad Creativa y hoy hemos vivido una gala artística, tuvimos por la mañana una exposición de pintura de las diferentes Casas de Cultura y Creatividad en la que son protagonistas todos esos muchachos y muchachas con ese talento extraordinario que lo ha desarrollado, esos espacios que han creado nuestro Buen Gobierno que preserva y comparte nuestra cultura y creatividad”.
Nicaragua ha logrado en estos últimos 17 años transformaciones y un desarrollo en todas sus áreas, y Managua no ha sido la excepción con sus calles pavimentadas, nuevas carreteras de acceso y salida, construcciones de pasos a desniveles, rehabilitación del antiguo centro histórico, centros de esparcimiento, parques y hospitales.
Tu Nueva Radio Ya, entrevistó a José Orozco y su pareja Virginia Calero, habitantes de la Villa José Benito Escobar. Ellos revivieron buenos recuerdos de la vieja Managua, donde visitaban reconocidos sitios nocturnos de bailes como La Tortuga Morada y el Internacional, amenizados en vivo por grupos nacionales como los Ramblers.
Los asistentes a la actividad disfrutaron de los exquisitos platillos nicaragüenses como: nacatamal, vigoroso, tamal con queso, chancho con yuca y demás acompañados de un rico café, pinolillo o chicha.
Managua celebra el 179 aniversario de haber sido elevada a ciudad, un 24 de julio de 1846, estas actividades incluyeron un ciclo de conferencias magistrales sobre la historia, arquitectura y tradiciones de la capital, con el objetivo de promover el conocimiento histórico y exaltar el valor del patrimonio capitalino.