32.3 C
Managua
sábado, agosto 23, 2025

Huracán Erin amenaza EE.UU. mientras nueva onda tropical emerge en África

La temporada de huracanes en la cuenca atlántica mantiene en alerta a meteorólogos y autoridades con dos fenómenos que requieren vigilancia cercana: Un sistema emergente frente a la costa africana y el huracán Erin, que se desplaza paralelamente a la costa este de Estados Unidos, incrementando los riesgos marítimos y costeros en esa región.

El Huracán Erin se acerca a los EEUU con una gran marejada ciclónica más lluvias y vientos
El Huracán Erin se acerca a los EEUU con una gran marejada ciclónica más lluvias y vientos

Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) identificaron este lunes una onda tropical localizada aproximadamente a 400 kilómetros al oeste de Cabo Verde. Este sistema muestra signos de organización con convección en aumento y descarga de bandas de nubosidad convectiva estructuradas, características que le otorgan un 40% de probabilidad de evolucionar a depresión o tormenta tropical durante los próximos cinco días.

De continuar su desarrollo, este fenómeno se convertiría en el siguiente ciclón con nombre de la temporada atlántica, siguiendo el patrón típico donde las primeras señales de actividad ciclónica suelen aparecer en la costa africana a partir de julio.

Mientras tanto, Erin, reconocido como el primer huracán de la temporada 2023, experimentó una disminución en su intensidad y fue reclasificado este miércoles como ciclón de categoría 2 con vientos sostenidos de 160 km/h. Actualmente se ubica aproximadamente a 650 km al sur-sureste de Cabo Hatteras, Carolina del Norte, de acuerdo con el último boletín emitido por el NHC.

A pesar de su trayectoria que no contempla un impacto directo sobre tierra firme, su extenso campo de vientos, que abarca más de 600 kilómetros, está provocando marejadas ciclónicas de hasta 1.2 metros de altura en la región de los Outer Banks y generando peligrosas corrientes de resaca a lo largo de la costa este, desde Carolina del Norte hasta Nueva Inglaterra.

La NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) emitió advertencias sobre la formación de olas de hasta 6 metros en alta mar y ha señalado el riesgo considerable de erosión en playas y caminos costeros, por lo que recomienda enfáticamente a pescadores y navegantes mantenerse alejados de aguas abiertas, según reportaron medios estadounidenses.

En respuesta a estas condiciones adversas, las autoridades de los estados de Carolina del Norte y Virginia han declarado estado de emergencia y han implementado evacuaciones voluntarias en zonas bajas y áreas vulnerables como las barreras arenosas costeras.

Especialistas consultados por BBC News Mundo explican que el acelerado fortalecimiento observado en Erin responde directamente a la combinación de aguas inusualmente cálidas y baja cizalladura de viento en la región.

La baja cizalladura de viento se refiere a una condición meteorológica en la que hay poca variación en la velocidad o dirección del viento a diferentes alturas de la atmósfera. Esta condición permite que: Las tormentas tropicales mantengan su estructura vertical, que el calor y la humedad se acumulen eficientemente, que la circulación del sistema se fortalezca sin interrupciones y que los huracanes puedan desarrollarse e intensificarse rápidamente.

Estos expertos advierten que la presente temporada, para la cual se pronostica la formación de más de una docena de tormentas con nombre, podría experimentar otros episodios de intensificación explosiva durante las próximas semanas.

La simultánea actividad del nuevo sistema africano y el huracán Erin refleja claramente el pulso intenso de un océano Atlántico que justo ahora ingresa en su periodo de mayor actividad ciclónica del año.

Si te gustó, comparte
Deja tu comentario
Las Más leídas