Tras reanudar las labores de rescate, las autoridades de rescate de República Dominicana, elevaron este jueves a 218 la cantidad de fallecidos y a 189 los heridos, por la tragedia de la discoteca Jet Set, cuyo techo se desplomó la madrugada del pasado martes.

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez dijo que desde el martes a las 3:00 de la tarde, no han rescatado personas con vida y ya no buscan a sobrevivientes por lo que las tareas están centradas en la recuperación de más cuerpos.
Las autoridades confirmaron ayer que entre los cuerpos recuperados estaba la del reconocido merenguero Rubby Pérez, de 69 años, quien amenizaba la fiesta desde la noche del lunes y en los primeros minutos de la madrugada del martes, sobrevino la tragedia.
El merenguero Rubby Pérez estaba cantando el tema “De color de rosa”, su quinta interpretación de su repertorio, cuando el techo se desplomó, cayendo sobre más de un mil personas que se encontraban en el lugar.
Zulinka Pérez, hija del merenguero, relató que estaban cantando cuando de repente todo se desplomó, se volvió oscuridad, logrando salvar su vida gracias a que su esposo quien es parte del coro, la cubrió con su cuerpo.
Los restos del artista Rubby Pérez serán expuestos hoy 10 de abril en el Teatro Nacional Eduardo Brito, para que el pueblo dominicano llegue a darle el último adiós.
El homenaje póstumo se realizará entre las 10:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, y su sepultura será a las 5 de esta tarde en el Parque Cementerio Puerta del Cielo.
En la vela privada del merenguero Rubby Pérez, estuvo anoche el cantante Sergio Vargas, quien expresó con tristeza “Me gustaría que fuera verdad aquello de que volveré. El impacto en mí y en mi familia ha sido muy duro porque Rubby y nosotros teníamos un vínculo familiar muy estrecho”.
Al velatorio también asistieron los artistas Fernando Villalona, Miriam Cruz, Jandy Ventura, Jossie Esteban y Kinito Méndez, quien expresó “la patria está totalmente en el piso por la tragedia ocurrida en Jet Set”.
Méndez agregó: “yo estoy tranquilo porque Rubby Pérez va a estar con Dios”.
Otros fallecidos de renombre en la tragedia fueron los ex peloteros de Grandes Ligas Octavio Dotel quien también será sepultado esta tarde, así como Tony Blanco; Luis Solís, saxofonista de Rubby Pérez; el diseñador de moda Martín Polanco, y Nelsy Milagros Cruz Martínez, de 41 años, gobernadora de la provincia de Montecristi.
La gobernadora Nelsy Cruz fue quien dio la alerta del suceso para que enviaran de inmediato a las unidades de rescate, y falleció en un hospital por una herida en la vena femoral, tras ser sacada de los escombros.
Además hubo una persona que perdió a 7 miembros de su familia en el derrumbe, quienes participaban en la celebración de un cumpleaños, mientras que otros se salvaron por pura casualidad.
En el hecho fallecieron varios extranjeros, mientras que una costarricense que perdió a su esposo en el incidente, se encuentra grave en un hospital de Santo Domingo.
Luego de la tragedia numerosas figuras del espectáculo, incluyendo a Ozuna, Natti Natasha, Daddy Yanki, Bad Bunny, Prince Roy, Marc Anthony, Gilberto Santa Rosa, Julio Iglesias, Romeo Santos y Alejandro Sanz, manifestaron su pesar y solidaridad con las víctimas y sus familias.
Otros artistas que han expresado condolencias son el bachatero Juan Luis Guerra, el salsero Eddy Herrera, Tito Nieves y Héctor Acosta, el Torito, quien suspendió su concierto en Bonao, que estaba pautado para el sábado 12 de abril.
En 1973, la empresaria Grecia López abrió las puertas de la discoteca Jet Set, que rápidamente se convirtió en el principal establecimiento de entretenimiento de República Dominicana.
Con sus tradicionales fiestas de merengue los lunes, que atraían a políticos y peloteros, Jet Set se caracterizó por su ambiente familiar.
A lo largo de los años, Jet Set pasó por dos procesos de remodelación, en 2010 y 2015, este último añadiendo un nuevo escenario, luces modernas, una pista de baile renovada, bares, un segundo nivel VIP y tecnología avanzada, lo que consolidó su estatus como un emblema de la vida nocturna del país