Nuevo balance: Sube a 184 los fallecidos por tragedia en Jet Set, República Dominicana

Santo Domingo.- El número de víctimas mortales tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set en la capital dominicana durante la madrugada del martes, ascendió a 184 , y podría seguir aumentando, de acuerdo con información proporcionada por uno de los encargados de las labores de emergencia.

Fallecidos en Jet
Fallecidos en Jet

José Luis Herasme, comandante del equipo de rescate del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, detalló que han recuperado otros 13 cadáveres, de un total estimado de 20 que permanecen atrapados entre los restos del establecimiento nocturno Jet Set.

El alto oficial ofreció los datos en presencia del director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, el portavoz de las operaciones, quien no confirmó lo dicho por Herasme, pero tampoco lo desmintió y adelantó que, «por respeto a los familiares de los fallecidos», se ofrecerán detalles más ampliados, este mismo miércoles.

El techo de la discoteca colapsó cuando el merenguero Rubby Pérez ofrecía una presentación. La muerte del cantante fue confirmada hoy.

Pérez, conocido como ‘La voz más alta del merengue’, fue reconocido en marzo pasado con un Soberano Especial por los premios más importantes del arte y el espectáculo que se ofrecen en República Dominicana.

Entre los fallecidos se encuentran la gobernadora de la provincia de Montecristi (noroeste), Nelsy Cruz, así como un hijo del ministro de Obras Públicas dominicano, Eduardo Estrella.

Herasme dijo que los socorristas habían localizado unos 20 cuerpos en las últimas horas, 12 de los cuales fueron extraídos de los escombros.

El anterior parte oficial indicó que 124 personas habían fallecido en el lugar y otras cuando recibían atenciones en centros de salud públicos y privados.

«Es la primera vez que ocurre un colapso de esta magnitud en una edificación en este país. Hemos cumplido con todos los requerimientos (de rescate) para estos casos», comentó Herasme.

Las autoridades dominicanas agradecieron la colaboración de socorristas de comunidades judías residentes en México y a otros llegados de Puerto Rico.

Historia del Jet Set


En 1973, la empresaria Grecia López abrió las puertas de la discoteca Jet Set, que rápidamente se convirtió en el principal establecimiento de entretenimiento de República Dominicana.

Originalmente funcionó como restaurante y discoteca, y los primeros en presentarse fueron Fernando Villalona, Jochy Hernández y el Conjunto Quisqueya.

Con sus tradicionales fiestas de merengue los lunes, que atraían a políticos y peloteros, Jet Set se caracterizó por su ambiente familiar, especialmente con la participación activa de Antonio Espaillat, quien se unió al negocio desde joven.

Antonio, único varón de cinco hijos, se graduó en administración de empresas a los 22 años y jugó un papel fundamental en la evolución de la discoteca.

A lo largo de los años, Jet Set pasó por dos procesos de remodelación, en 2010 y 2015, este último añadiendo un nuevo escenario, luces modernas, una pista de baile renovada, bares, un segundo nivel VIP y tecnología avanzada, lo que consolidó su estatus como un emblema de la vida nocturna del país

Comparte