Mensaje de Compañera Rosario Murillo, martes 21 de octubre

Muy buenas tardes compañera; muy buenas tardes, queridas familias de nuestra Nicaragua, Siempre Más Allá. Siempre bendita, siempre llena de fe, de cariño, siempre digna, siempre soberana, siempre, siempre, siempre libre.

Esta mañana hemos enviado un saludo a la primera ministra mujer de Japón, deseándole para su gestión éxitos, deseando que desde su gestión se fortalezcan los vínculos históricos entre Japón y los países y pueblos que trabajamos juntos por la paz y el entendimiento que tanto necesita la comunidad humana. A ella, primera ministra mujer de Japón, la hermana Sanae Takaichi, enviamos nuestros mejores deseos de salud y bienestar personal, tanto para ella como para su familia.

Por otra parte también, esta mañana hemos circulado una nota de prensa sobre la participación del compañero Ovidio Reyes, quien está al frente como presidente del Banco Central y ha venido participando, decíamos, en las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional este año 2025 que dieron inicio oficialmente el 13 de octubre. Ovidio participa virtualmente, son reuniones conjuntas.

También se reúnen los presidentes de Bancos Centrales y Ministros de Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, una reunión que organiza el departamento del hemisferio occidental del Fondo Monetario que tuvo como temática principal las perspectivas y prioridades de políticas para la región, en un panorama mundial muy cambiante.

Allí participó en ese encuentro el ex director del departamento del hemisferio occidental del fondo, Don Rodrigo Valdés, y el próximo director de este departamento, Don Nigel Chalk, el director ejecutivo por Brasil ante el fondo, señor André Roncaglia, entre otras autoridades de esa institución.

El hermano Ovidio estará también sosteniendo encuentros bilaterales con autoridades y funcionarios del fondo, incluyendo el señor Valdés, el señor Chalk, el director ante el FMI, señor Roncaglia, y otras altas autoridades y representantes del organismo. Allí estará abordándose la coyuntura y perspectivas económicas de nuestro país, así como la agenda de trabajo para Nicaragua y el fondo, o Nicaragua con el fondo, en lo que falta de este año y el próximo.

También esta mañana hemos circulado la invitación que nos hace llegar el Ejército de Nicaragua, nuestro ejército, para el acto nacional de apertura de la cosecha cafetalera, ciclo productivo 2025-2026. Este acto hermoso que se realiza año con año en los departamentos más productivos de café de nuestra Nicaragua, se realiza en las instalaciones de la jefatura y estado mayor Comandante Cristóbal Vanegas Gaitán, el sexto comando militar regional de Waswalí, Matagalpa. Esto tendrá lugar el sábado 25, Dios mediante. El Ejército de Nicaragua invitando a este evento en el que también participan autoridades locales, productores, y siempre trabajando juntos en defensa de la patria de la institución, los compañeros del ejército, firmeza y cohesión.

Planta solar en San Isidro, Municipio de San Isidro, planta de generación de energía solar llamada ENESOLAR 1, que nuestro Gobierno Revolucionario, a través de ENACAL, construye en este municipio y que tendrá una potencia instalada de 61.43 megavatios punta. 85% de avance de las obras y entrará en operación, Dios mediante, los primeros meses del próximo año. Además de inyectar energía limpia en el Sistema Interconectado Nacional, aportará en la sostenibilidad de los sistemas de bombeo para el agua potable, también a nivel nacional.

Reforestamos más mangle, campaña nacional «Verde, que te quiero Verde», a través de MARENA, que ha sembrado en estos meses, de enero a octubre, 214,048 propágulos de mangle, con las que fortalece las reservas naturales Estero Padre Ramos, Estero Real en Chinandega y la Isla Juan Venado en León y las regiones autónomas de nuestra Costa Caribe sur y norte. Se involucran grandemente en esta actividad de reforestación los jóvenes estudiantes y comunitarios.

Nuestra dulcería tradicional de cara a diciembre se fortalece desde el Ministerio de Emprendimientos, que realiza capacitaciones, promociones, festivales, ferias, empaques atractivos, diseños de etiquetas, estrategias que promueven identidad, marcas que se corresponden con la riqueza cultural nicaragüense.

Las universidades están cerrando el ciclo 2025, hay un plan completo para el cierre de este ciclo universitario que hemos circulado sabiendo que Vamos Adelante.

También en León, creatividad y laboriosidad decembrina, festejándonos en las alegrías familiares, tradicionales, culturales, religiosas, de fin de año. De cada año esa hermosísima fiesta de las Purísimas, que realizamos con fervor y alegría en nuestra Nicaragua, siempre libre y siempre llena de fe.

Tenemos, compañeros, compañeras, calles adoquinadas en Rosita, Potosí, Ciudad Sandino, Bonanza, Corinto; también caminos y parques, campos deportivos y canchas en Condega, El Crucero y Ciudad Sandino. Ticuantepe, rehabilitación de viveros.

El MAG reporta producción de piña de 7.6 millones de unidades entre los meses de mayo a octubre, cosechada en los departamentos de Carazo, Managua, Masaya y Granada.

Tenemos también recomendaciones para instalar apiarios, producción de miel. Estas recomendaciones las está dando el INTA en el centro de desarrollo de tecnologías agropecuarias compañero héroe, Modesto Duarte.

Tenemos Usura Cero entregando en 44 municipios créditos a mil protagonistas.

Boaco, Granada y León celebran la inauguración de obras de infraestructura escolar, esto es en Teustepe, en Granada municipio, y en la capital de la revolución, en León; la inversión es de 20 millones e incluye ampliación de salas tecnológicas, rehabilitación de aulas, muros perimetrales y obras exteriores.

Tenemos la preparación que hemos circulado también, los planes de promociones, los bonos presidenciales de bachilleres y todas las celebraciones de las tradiciones de Purísimas, Navidades y fin de año, desde los centros de aprendizaje, de estudio, pero también de identificación entre nosotros como cultura nicaragüense, tradiciones nicaragüenses, identidad nicaragüense por gracia de Dios.

35,320 títulos hemos entregado este año a igual número de protagonistas.

Estamos en las universidades, y una clínica de formación práctica en enfermería se está inaugurando el día de hoy en la Región Autónoma de la Costa Caribe Nicaragüense, en la universidad de las regiones autónomas, URACCAN en Waspam.

INATEC, 800 maestros de carreras técnicas, muchachos, muchachas, maestros son, que se capacitan en temas de innovación e investigación educativa, fortaleciendo capacidades y habilidades de nuestros maestros para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje en el aula.

470 títulos de propiedad entregándose hoy en Santa María de Pantasma, Wiwilí, San Sebastián de Yalí, Managua municipio, Camoapa, San Lorenzo, Ocotal, El Jícaro, Wiwilí de Nueva Segovia, Murra, municipio de Siuna también; avanzando en la acreditación, certificación de los legítimos propietarios que ahora con sus títulos se sienten no solo seguros, sino que saben que pueden heredar esos títulos a sus hijos, a sus familiares.

En Los Limones, Chinandega, ahí estamos con un proyecto de energía eléctrica donde se atendieron a 516 habitantes en 100 hogares. Iluminación pública, hoy martes 21, entregando en Nueva Guinea, y entregando aquí en Managua, en el barrio Santa Ana Sur, a protagonistas 33,341 en Nueva Guinea y 6,039 aquí en Santa Ana.

El MINSA nos informa sobre la situación del coronavirus. En esta semana se ha atendido y ha dado seguimiento a cuatro nicaragüenses confirmados con COVID, y tres de los que estaban en seguimiento responsable y cuidados han cumplido con su período establecido.

Mejores ambientes en los hospitales del país hará el Ministerio de Salud, nuestro gobierno, el pueblo presidente. Más confortable neonatología, esos ambientes de neonatología, labor y parto, quirófano, laboratorios, salas de mamografía, rayos X, oncología, instalando unidades de aire acondicionado. Estamos instalando 300 unidades de aire acondicionado en todos los hospitales del país para garantizar mejores condiciones para las familias nicaragüenses. La inversión es de casi 8 millones.

Y en el Hospital Bertha Calderón, aquí en Managua, se realizan obras para mejorar la infraestructura y mejorar también las condiciones en las que son atendidas o esperan las personas que buscan, personas mujeres, porque este es el Hospital de las Mujeres, que buscan fortalecer su salud.

Así estamos, compañeros, compañeras, bendecidos, prosperados, victoriosos. Pero además, compañeros, compañeras, orgullosos de ser este pueblo noble, valiente, trabajador, laborioso, victorioso de nuestra Nicaragua bendita, siempre soberana, siempre cristiana, socialista, solidaria, siempre libre. Vamos adelante, Siempre Más Allá, estamos creando nuestro porvenir como lo merecemos. Un abrazo.

Si te gustó, comparte
Deja tu comentario

Los comentarios aquí expresados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser causantes de acciones legales que correspondan. Favor evitar comentarios ofensivos o que no correspondan al tema publicado.

Las Más leídas