En cuatro meses se sabrá la ruta del Canal Interocéanico en Nicaragua

El vicecanciller de la República, Manuel Coronel Kautz afirmó que el gobierno ya recibió esta semana los términos de referencia para los estudios de prefactibilidad para una eventual ruta del canal interoceánico por el río San Juan.

El funcionario señaló que las otras cinco rutas del proyecto ya fueron estudiadas y que el gobierno quiere llevar la vía del río San Juan al mismo nivel que el de las demás, con el fin de tomar una decisión objetiva a la hora de decir cuál será la ruta definitiva para el gran canal.

La ruta número uno parte en el Caribe, en Cayman Rock, y sigue hacia los ríos Escondido, Mico y Oyate, Lago de Nicaragua, río Las Lajas, y termina en el río Brito; tiene una longitud de 312 km.

La ruta número dos, parte también de Cayman Rock hacia el río Escondido, Mahogany Creek, río Rama, río Oyate y Lago de Nicaragua, río Las Lajas y acaba en el río Brito. Esta ruta tiene 297 km de longitud.

La ruta número tres empieza en Hound Sound Bar (sur de la Isla del Venado), río Rama, río Oyate, Lago de Nicaragua, río Las Lajas y concluye en el río Brito, en Rivas, y mide 286 km.

La cuarta empieza en Punta Gorda, luego agarra hacia el río Tule, Lago de Nicaragua, río Las Lajas, río Brito. Es la que mide menos (263 km).

La ruta cinco también inicia en Punta Gorda, toma hacia río Los Sábalos, río San Juan, San Carlos, Lago de Nicaragua, río Las Lajas y río Brito. Tiene una longitud de 275 km y es la más cara, con un costo estimado en US$21,072 millones.

La última ruta también pasa por el Río San Juan, iniciando en San Juan del Norte, Río San Juan, Lago de Nicaragua, río Las Lajas, y terminando, como todas, en el río Brito en Rivas.

Deja tu comentario
Si te gustó, comparte