El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), continúa fortaleciendo las alianzas con las familias y comunidades para garantizar la protección de los patrimonios naturales del país.

En esta ocasión, se llevó a cabo una reunión con el Comité de Manejo Colaborativo del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos y habitantes del barrio Pueblo Nuevo #1, en el municipio de San Carlos, Río San Juan.
El Comité de Manejo Colaborativo es una iniciativa estratégica que reúne a comunitarios, alcaldías municipales y el MARENA, con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas para la conservación de los recursos naturales y la preservación de la cultura e identidad de las comunidades locales.
Este modelo de colaboración ha demostrado ser efectivo para abordar los desafíos ambientales y promover la participación activa de las comunidades en la protección de sus entornos naturales.
El Comité de Manejo de Los Guatuzos

El Comité de Manejo del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos fue constituido en 2022 y actualmente está integrado por ocho miembros activos. Entre las principales actividades que realizan se encuentran:
- Limpieza de ríos: Jornadas para mantener libre de desechos los cursos de agua que atraviesan el refugio.
- Restauración ambiental en escuelas: Actividades educativas y prácticas para promover la conciencia ambiental entre los estudiantes.
- Brigadas contra incendios: Organización de equipos comunitarios para prevenir y combatir incendios en las comunidades de Santa Elena, El Plomo, Papaturro y El Coral.
Las brigadas contra incendios, conformadas por 10 personas en cada comunidad, han recibido capacitación, herramientas y equipos de seguridad personal por parte del MARENA. Este apoyo ha fortalecido su capacidad para realizar su labor de manera más efectiva y segura, contribuyendo así a la protección del refugio y sus ecosistemas.
La importancia del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos

El Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos, con una extensión de 62,815 manzanas, es un área de suma importancia para la biodiversidad de la región.
Este refugio alberga una gran variedad de especies de fauna y flora, muchas de las cuales son endémicas o están en peligro de extinción.
La conservación de este espacio natural depende en gran medida de la cooperación entre las autoridades locales y las comunidades que habitan en sus alrededores.
Las acciones realizadas por el Comité de Manejo Colaborativo y las brigadas comunitarias reflejan el compromiso del Buen Gobierno y las comunidades por proteger los ecosistemas y recursos naturales del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.
Este trabajo conjunto no solo contribuye a la conservación ambiental, sino que también fortalece los lazos entre las autoridades y los habitantes, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible que beneficia a todos.


