30.7 C
Managua
viernes, agosto 29, 2025

Comer “por dos” durante el embarazo, un mito que pone en riesgo la salud de la madre y el bebé

El arraigado mito de “comer por dos” durante el embarazo podría tener consecuencias adversas para la madre y el bebé. Así lo advierte la línea de salud femenina de Laboratorios Ordesa, DONNAplus, en su guía científica de reciente publicación “Mitos y Dudas sobre Salud Femenina”

Según el documento, durante los primeros seis meses de gestación, las necesidades energéticas de la mujer apenas aumentan. Solo en el tercer trimestre se recomienda un incremento moderado de aproximadamente 200 calorías adicionales al día, equivalente a dos tostadas integrales con aceite de oliva o un puñado reducido de nueces

La guía enfatiza que el verdadero objetivo no debe ser consumir más, sino mejorar la calidad nutricional de la dieta. Aumentar excesivamente la ingesta puede propiciar problemas como hipertesión gestacional, diabetes del embarazo, partos inducidos o cesáreas, derivando en tanto riesgos perinatales como dificultades en la recuperación postparto

Contexto científico y recomendaciones clínicas

Numerosos expertos concuerdan: el aumento de peso excesivo durante el embarazo implica un riesgo considerable. La endocrinóloga Rocío Villar, del Complejo Hospitalario de Santiago de Compostela, señala que una ganancia excesiva predispone a la madre a hipertensión, diabetes gestacional, partos complicados e incluso obesidad infantil a largo plazo

Según la Academia Nacional de Medicina de EE.UU. (IOM), en mujeres con peso normal previo al embarazo, el aumento adecuado oscila entre 11.5 y 16 kg, siendo menor si ya presentan obesidad.

Además, un análisis amplio de la Universidad de Birmingham —que examinó a casi 35,000 gestantes— demuestra que las intervenciones dirigidas por dietistas son especialmente efectivas para controlar el aumento de peso gestacional, reduciendo riesgos asociados a complicaciones metabólicas del embarazo

Si te gustó, comparte
Deja tu comentario
Las Más leídas