UNAN-Managua rinde homenaje a Benjamín Linder con reinauguración del Instituto de Geología y Geofísica

Las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua, reinauguraron este miércoles, el Instituto de Geología y Geofísica que lleva el nombre de Benjamin Linder y Héroes de Bocay, en honor a su legado de entrega, cooperación y trabajo por la vida.

La compañera Ángela Munguía Beteta, rectora de la UNAN-Managua, destacó que este es un espacio esencial para la investigación científica y la formación profesional.

“Benjamín Linder, fue un joven ingeniero que llegó a Nicaragua movido por la solidaridad, convicción humanística y compromiso con el desarrollo de los pueblos. Su trabajo de proyectos de energía y desarrollo comunitario dejó una huella imborrable, su muerte y la de los compañeros Sergio Hernández y Pablo Rosales, asesinados por la contrarrevolución fue un hecho ampliamente documentado por organismos internacionales y fuentes históricas que no solo marcó una pérdida humana irreparable, sino también un símbolo de solidaridad internacional con nuestro país”.

El instituto de Geología y Geofísica cumple un papel estratégico en Nicaragua, por ser un territorio complejo, dinámico y vivo, un país de volcanes, suelos fértiles, aguas subterráneas, zonas sísmicas y una biodiversidad excepcional.

La Compañera Ángela expresó que entender esta geografía no es solo un esfuerzo académico, es una necesidad nacional. “Desde este instituto se produce conocimiento indispensable para la prevención y mitigación de desastres naturales, el análisis de riesgos sísmicos, el manejo sostenible de nuestro recursos hídricos y minerales, la planificación territorial responsable, la formación de especialistas que contribuyen a la seguridad y economía y el bienestar de nuestro pueblo”.

Agregó que cada estudio, cada investigación y cada estudiante formado aquí fortalece la capacidad soberana de Nicaragua de proteger a su población y gestionar de manera inteligente sus recueros naturales.

“El conocimiento científico es un pilar fundamental en la lucha contra la pobreza, sin ciencia no hay desarrollo sostenible, sin especialistas no hay capacidad nacional para enfrentar los desafíos climáticos, ambientales y sociales que vivimos como país”, destacó la rectora.

A la comunidad universitaria le corresponde honrar la memoria de Benjamín Linder y los Héroes de Bocay con trabajo, con ética y compromiso social que este instituto sea un espacio donde la ciencia, la innovación, y la sensibilidad humana caminan juntas, un lugar donde la juventud nicaragüense encuentre herramientas para transformar su realidad y aportar al país.

Finalmente, la compañera Munguía, destacó “reafirmamos nuestro compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad con investigación que corresponde a necesidades reales y con el desarrollo de Nicaragua desde la ciencia y la conciencia que los nombres de Benjamín Linder, Sergio Hernández y Pablo Rosales iluminen nuestro trabajo y su legado nos recuerde que la solidaridad puesta al pueblo es también una forma construir el futuro.

Si te gustó, comparte
Deja tu comentario

Los comentarios aquí expresados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser causantes de acciones legales que correspondan. Favor evitar comentarios ofensivos o que no correspondan al tema publicado.

Las Más leídas