El Ministerio de Salud de Nicaragua informó hoy que durante la presente semana que comprende del 15 al 22 de julio 2025 han atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 33 nicaragüenses con COVID-19 confirmado. Esta cifra semanal refleja la continuidad de la vigilancia epidemiológica que mantiene Nicaragua ante la presencia del coronavirus en el territorio nacional.
De la misma forma 24 personas de los que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido. Esta información demuestra que el sistema de salud nicaragüense continúa monitoreando de cerca a los pacientes con COVID-19 hasta que completan su proceso de recuperación y ya no representan riesgo de contagio para la comunidad.
Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, han atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,437 personas. Estas personas con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: Hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.
Esta información sobre padecimientos asociados es fundamental para entender el perfil de riesgo de los pacientes nicaragüenses que han requerido seguimiento por COVID-19. Las enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes continúan siendo factores de riesgo importantes que el sistema de salud debe considerar en el manejo de estos casos.
En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID-19. Esta es una noticia positiva que refleja tanto la efectividad del seguimiento médico como posiblemente una menor severidad de los casos detectados durante esta semana del 15 al 22 de julio.
Hasta la fecha han logrado la recuperación de 16,159 nicaragüenses. Esta cifra de recuperados representa la gran mayoría de los casos que han sido atendidos desde el inicio de la pandemia, lo que demuestra la efectividad del modelo de atención implementado por el Gobierno Sandinista, a través del Ministerio de Salud.
El Ministerio de Salud continúa trabajando en la prevención y la atención de las personas, «¡En el Nombre de Dios!», como concluye el informe oficial.