Minsa de Nicaragua destaca importantes avances en atención a personas con VIH

Los importantes avances en la atención de las personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) realizados desde el 2007, fueron destacados este sábado en un informe brindado por el Ministerio de Salud.

La entidad sanitaria del Gobierno sandinista detalló que en el 2006 se realizaron 18 mil 080 pruebas de VIH, y en el 2022 han realizado 335 mil 420.

Asimismo, en el 2006 se realizaron 15 mil 480 pruebas de VIH a mujeres embarazadas, y al mes de septiembre del 2022 se han efectuado 178 mil 547.

De igual manera, el MINSA indicó que en el año 2006 la trasmisión de VIH madre-hijo fue de 59 criaturas y en el 2021 fue de apenas 4.

En el mismo orden se informó que en el 2006 recibían tratamiento antirretroviral 348 personas con VIH, y al mes de septiembre de este año, reciben tratamiento gratuito 6 mil 697 personas.

El Ministerio de Salud indicó que para lograr estos avances se ha desarrollado la descentralización de la atención de 7 Clínicas de Atención integral en el 2006 a 107 Clínicas en el 2022 a nivel nacional.

También se ha descentralizado el diagnóstico del VIH, pasando de un laboratorio nacional en el 2006 a 17 en el 2022.

Por otra parte, el MINSA ha conformado y capacitado a 107 equipos multidisciplinarios de trabajadores de la salud, para la atención a los protagonistas en condición de VIH en sus municipios.

Si te gustó, comparte
Deja tu comentario

Los comentarios aquí expresados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser causantes de acciones legales que correspondan. Favor evitar comentarios ofensivos o que no correspondan al tema publicado.

Las Más leídas