En el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), a través del Parque Zoológico Nacional, llevó a cabo la liberación de 56 ejemplares de fauna silvestre en el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos, ubicado en el municipio de San Carlos, departamento de Río San Juan.
Este importante evento tuvo como objetivo fortalecer los ecosistemas y promover la conservación de este refugio, reconocido en 1997 como humedal de importancia internacional por la Convención Ramsar.
Entre las especies liberadas se encuentran la Lora frente roja, el Alcaraván, el Gavilán de ronda, el Venado cola blanca, el Mapache, el Pizote, la Zarigüeya de cuatro ojos, la Zarigüeya común, la Iguana verde, el Garrobo negro, la Tortuga hicotea y la Boa común, entre otras.
Cada uno de estos animales pasó por un riguroso proceso de rehabilitación en el Centro Nacional de Rescate del Parque Zoológico Nacional, donde se verificó su buen estado de salud y su preparación para reintegrarse a su entorno natural.
Este proceso es fundamental para asegurar que las especies puedan adaptarse nuevamente a su hábitat sin riesgos para su supervivencia.
La actividad contó con la participación de efectivos del Ejército de Nicaragua, guardas de áreas protegidas, personal del Parque Zoológico Nacional, la delegación de Río San Juan y especialistas del MARENA.
Esta colaboración interinstitucional refleja el compromiso del Gobierno de Nicaragua en la restauración de hábitats naturales y el mantenimiento del equilibrio ecológico en zonas clave como los humedales, los cuales desempeñan un papel crucial en la regulación del clima y el abastecimiento de agua.
La liberación de estas especies no solo contribuye a la biodiversidad del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos, sino que también refuerza los esfuerzos de Nicaragua en la conservación de sus recursos naturales.
Este tipo de acciones demuestra la importancia de proteger y restaurar los ecosistemas, especialmente en áreas reconocidas internacionalmente por su valor ecológico.
El Día Mundial de los Humedales es una oportunidad para recordar la importancia de estos ecosistemas y las acciones necesarias para su conservación.