Adulto Mayor con calidad de vida y dignidad

En los estudios de la Nueva Radio Ya, tuvimos la agradable visita del amigo, docente, escritor y colaborador de nuestra radio, el compañero Alonso Luna Doña, quien en entrevista concedida a la periodista Cristian Medina, disertó sobre el Adulto Mayor en Nicaragua, realidades y desafíos personales e institucionales.

Adulto mayor en Nicaragua: derechos, salud y bienestar
Adulto mayor en Nicaragua: derechos, salud y bienestar

De manera general explicó las leyes que tutelan los derechos de las personas mayores de 60 años, destacando las leyes # 720 (Ley del Adulto Mayor); la # 900 (Pensión reducida por vejez) y la # 1850 (Abandono y Maltrato al Adulto Mayor).

Para comenzar el escritor nicaragüense expresó que según el ANUARIO ESTADÍSTICO INIDE 2022, se calcula que 620, 295 personas son adultos mayores, representando el 9.21% de la población total de nuestro país y que la esperanza de vida al nacer es de 75.1 años. Estos datos demuestran la relevancia histórica, económica y política de este segmento de población.   

Explicó amplíamente los beneficios de los 357 mil pensionados INSS, que deben ser conocidos y gestionados por los adultos mayores, destacando además de la remuneración económica que se recibe, los descuentos en energia eléctrica, consumo de agua potable, telefonía convencional, IBI en las alcaldías, transporte, centros recreativos, culturales y deportivos, exención del pago del sticker de rodamiento, prestaciones en especies del INSS, atención diferenciada en Centros, Policlinicos y Clinica de Medicina Natural y Alternativa de la Alcaldía de Managua.

Pero, lo más importante de esta entrevista fue el enfoque que hizo el experto en lo referido a salud física, mental, intelectual, emocional y espíritual, es decir, la actitud del adulto mayor (como reaccionar) y la aptitud (capacidades o habilidades, que puede hacer) al enfrentar esta etapa de su vida.

Según los conocimientos y experiencias vividas por el entrevistado, compartió que todos los pensionados o en proceso de jubilación enfrentan la triple A del triunfo y reto: Aceptación (duelo y resistencia), Adaptación (plan de salida con metas y propósitos) y Aprendizaje (Cursos en línea, nuevos aprendizajes y Emprendimiento), teniendo tres factores interrelacionados: actitud personal, red de apoyo familiar y solidaridad social y gubernamental. 

Uno de los aspectos medulares que explicó fue como tomar la decisión de jubilarse, recomendando que es importante hablar con la familia, revisar las finanzas, beneficios y actividades para mantener la mente y cuerpo ocupado y productivo, teniendo una estrategia de salida, que hacer día a día, con un orden de prioridades, que incluye a Dios, la Familia y el quehacer en casa o fuera de ella. No es correcto decir que el jubilado descanse y no haga nada porque órgano que no activa, se atrofia. En otras palabras, el jubilado debe optar por ser una persona activa, con la diferencia que todo lo hace a su ritmo, a su tiempo y haciendo las cosas que mas le gustan.

De manera puntual, señaló y recomendó a los adultos mayores, tener una red de apoyo familiar y social. Sugirió cuidar la salud, de manera prioritaria la salud mental, física, espiritual y emocional. “Las enfermedades son una realidad, se presentan sin ser invitadas, pero se aumentan si la mente las refuerza y les da curso. Es necesario hacerse amigo de las enfermedades. Entre más resistencia opongas, más dolor sentirás. HACERSE AMIGO DE LAS ENFERMEDADES”, enfatizó.

Es reencontrarse consigo mismo, llevar un estilo de vida saludable con cambios de hábitos alimenticios, tener actividades de meditación, manejar la soledad y el silencio, servicio a los demás, en fin, mantener ocupada la mente. Asistir a reuniones sociales con personas de su misma condición, no para lamentarse, sino para compartir como están enfrentando y superando sus situaciones particulares.  

También, recomienda hacer ejercicios físicos de acuerdo con su condición física, en contacto con la naturaleza. Liberarse de situaciones de estrés, en especial todo lo relacionado con deudas y responsabilidades de hijos y nietos (No hacer préstamos a instituciones bancarias, ni heredar propiedades en vida, si tener listo el testamento). No ser cautivo del pasado, desconectarse y enfocarse en el presente.

Todo lo referido es para afirmar que no todo es color de rosa, pero si es trascendental que el adulto mayor enfrente esta opción de vida con actitud diferente, entendiendo que es un estilo de vida que debe llevarse con calidad y dignidad.

El maestro Alonso Luna finalizó diciendo que estas pinceladas serán parte de un libro en proceso de producción (saldrá el próximo año) que estará lleno de leyes con derechos de los adultos mayores; de experiencias vividas por pensionados trabajando fuera o en casa; con sugerencias y conocimientos dedicado a las personas de la tercera edad, que representan la memoria histórica de nuestra nación, factor de cohesión familiar, fuente de consejos y sabiduría para las nuevas generaciones.

Si te gustó, comparte
Deja tu comentario

Los comentarios aquí expresados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser causantes de acciones legales que correspondan. Favor evitar comentarios ofensivos o que no correspondan al tema publicado.

Las Más leídas