Reactivan charlas en juzgados de Managua para adolescentes bajo proceso penal

El ciclo de charlas reeducativas para adolescentes y padres con hijos que se encuentran bajo proceso penal se reanudó oficialmente en el Complejo Judicial Central Managua.

La licenciada Ericka Blandino Cruz, responsable de la Oficina de Ejecución y Vigilancia de la Sanción Penal para Adolescentes, explicó que las charlas estaban suspendidas como una medida preventiva en el contexto de la pandemia del Covid-19.

En la primera actividad del año participaron adolescentes que se encuentran bajo proceso penal, acompañados por padres de familia.

Las primeras charlas del 2023 con adolescentes bajo proceso penal se realizó con la participación de la Dirección de Asuntos Juveniles de la Policía Nacional, como parte del programa de rescate y reinserción social para jóvenes en situación de riesgo, el cual impulsa el Estado junto a otras instituciones especializadas en la materia.

“Si bien no todos los jóvenes que participaron tienen una sentencia firme, su participación es enriquecedora ya que en estas charlas se habla de cómo mejorar las relaciones familiares y a la vez les sirve de terapia, porque parte del proceso es que exterioricen su sentir y se dé una retroalimentación con todos los participantes”, subrayó la psicóloga Blandino Cruz.

Estas charlas se imparten en todos los distritos de Managua, en las escuelas barrios y juzgados de Adolescentes, como parte del Plan de Intervención Comunitaria.

Además de las charlas se realizan actividades deportivas y culturales, en las que muchas veces los adolescentes quedan participando, aun habiendo cumplido con la sanción penal impuesta.

En esta ocasión la charla fue impartida por la sub comisionada Leyla Marenco Cruz, de la Dirección de Asuntos Juveniles.

En su exposición, la sub comisionada habló de los polos extremos de los tipos de responsables de familia, donde hay padres autoritarios o muy permisivos y, en el peor de los casos, padres ausentes, donde la acción de estos puede repercutir directamente en la autoestima y conducta de los hijos.

A los padres y madres presentes se les instruyó en cómo detectar señales de alerta de posible consumo de sustancias, así como comportamientos que denotan que sus hijos se encuentran pasando por algún tipo de depresión o ansiedad y cómo abordarlos efectivamente.

Si te gustó, comparte
Deja tu comentario

Los comentarios aquí expresados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser causantes de acciones legales que correspondan. Favor evitar comentarios ofensivos o que no correspondan al tema publicado.

Las Más leídas