Venezuela celebra con júbilo la canonización de sus primeros dos santos

Venezuela celebra con profundo júbilo la histórica canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se han convertido oficialmente en los primeros santos de la nación sudamericana tras la ceremonia realizada en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles se convierten en los primeros santos venezolanos
José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles se convierten en los primeros santos venezolanos

A través de un comunicado emitido este domingo, el Gobierno de Venezuela celebró este acontecimiento, el cual calificó como «espiritual e histórico» que fortalece el alma y honra la fe del país en una jornada que marca un hito sin precedentes en la historia religiosa nacional.

En el documento oficial se destacó que la vida del «médico de los pobres» y de la «servidora incansable del Evangelio» encarna las virtudes más nobles de la identidad nacional: humildad, compasión y amor al prójimo, demostrando que la grandeza humana nace del servicio y la entrega solidaria hacia los más necesitados de la sociedad venezolana.

El pueblo y el Gobierno expresaron su profundo agradecimiento al Papa Francisco por impulsar las causas de santidad y formalizaron reconocimiento por la canonización, un gesto que, según el comunicado, estrecha los lazos fraternos entre Venezuela y la Iglesia Católica universal, consolidando una relación histórica de fe y espiritualidad.

El Gobierno reafirmó que la nación se encuentra unida, con valores cristianos y un espíritu solidario, renovando su compromiso de seguir construyendo una sociedad basada en el respeto, la hermandad y la unidad nacional, y reafirmando su inquebrantable vocación de paz, justicia y vida que caracteriza al pueblo venezolano.

Entre los nuevos inscritos en el registro de la santidad se encuentran los dos primeros santos de Venezuela, marcando un momento histórico sin precedentes. El rito de canonización fue cumplido por el pontífice con la fórmula establecida por la tradición católica, tras la lectura de las biografías de los beatos por el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del dicasterio para la Causa de todos los Santos.

Tras la tercera súplica y la lectura de la fórmula oficial en latín, un sonoro aplauso inundó la Plaza de San Pedro, donde miles de fieles venezolanos y de otras nacionalidades fueron testigos de este momento trascendental. Posteriormente, fueron presentadas las reliquias de los nuevos santos para su veneración, permitiendo a partir de este momento que los católicos de todo el mundo veneren oficialmente a los dos venezolanos.

La ceremonia también incluyó la canonización de otros cinco nuevos santos: Ignacio Choukrallah Maloyan (Türkiye), Peter To Rot (Papúa Nueva Guinea), Vincenza María Poloni (Italia), María Troncatti (Italia), y Bartolo Longo (Italia), convirtiendo esta jornada en una celebración universal de la santidad que trasciende fronteras geográficas y culturales.

Si te gustó, comparte
Deja tu comentario

Los comentarios aquí expresados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser causantes de acciones legales que correspondan. Favor evitar comentarios ofensivos o que no correspondan al tema publicado.

Las Más leídas