La República de Nicaragua, junto a Belarús, China, Cuba, Irán, Rusia, Venezuela y Zimbabue, presentó una Declaración conjunta ante la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sobre el punto del programa relacionado con el Acuerdo de salvaguardias en relación con el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) con la República Islámica de Irán. El documento fue presentado este 19 de noviembre durante la sesión del organismo internacional, con sede en Viena.
Los ocho países recordaron «el compromiso de larga data de Irán con el régimen de no proliferación nuclear como Estado parte del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP)«, y reiteraron la necesidad de la plena y efectiva implementación del derecho inalienable de todos los Estados parte del Tratado a desarrollar investigaciones, producción y uso de la energía nuclear con fines pacíficos.
La declaración reafirma que «todas las cuestiones legítimas que puedan surgir en este contexto deben resolverse exclusivamente mediante el diálogo y la diplomacia, que constituyen la única vía de acción viable», enfatizando el compromiso de estas naciones con la solución pacífica de las controversias internacionales.
Los países firmantes subrayaron que, de conformidad con la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, «todas sus disposiciones concluyeron su vigencia el 18 de octubre de 2025«. Esta fecha marca un hito importante, ya que el mandato relativo a la presentación de informes por parte del Director General del OIEA sobre verificación y monitoreo en Irán en el contexto de dicha resolución también ha expirado.
Responsabilidad de Israel y Estados Unidos
La declaración señala que «La situación relacionada con la aplicación de las salvaguardias del OIEA en Irán no surgió por sí sola. Es consecuencia directa de los ataques ilegales de Israel y de los Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes sujetas a salvaguardias del OIEA, acciones que condenamos firmemente», establece el documento de manera categórica.
Además, los países firmantes indicaron que «anteriormente, la situación se vio agravada además por medidas poco constructivas tomadas por la ‘troika europea‘», en referencia a Francia, Alemania y Reino Unido. Todo ello «condujo al estado actual de los acontecimientos», una realidad que fue reconocida en el último informe del Director General presentado a la Junta de Gobernadores.
Los países expresaron su reconocimiento al trabajo diplomático en curso: «Valoramos positivamente la interacción de alto nivel que se mantiene entre el Director General y los colegas iraníes, así como la cooperación continua de Irán con el Organismo en cuanto a otorgar acceso del OIEA a sus ‘instalaciones nucleares no atacadas’, lo cual representa un tono positivo y constructivo».
Rechazo al proyecto de resolución
La declaración advierte enfáticamente que «la presentación del proyecto de resolución amenaza con socavar la dinámica de las relaciones y el ambiente político constructivo que han caracterizado los contactos recientes entre Irán y el Organismo».
Los países firmantes sostienen que «cualquier acción provocadora, como la presentación de otra resolución, pone en peligro y potencialmente anula todos los esfuerzos realizados por el Director General y por Irán para avanzar en el diálogo y la cooperación».
Los ocho países consideran que «no existe fundamento alguno para presentar una resolución adicional que solicite al Director General continuar presentando informes sobre el programa nuclear iraní, puesto que dichos informes ya se examinan de manera exhaustiva en el marco del punto actual del programa». La declaración califica cualquier intento de ampliar el marco de los informes o duplicarlos como injustificado.
La declaración advierte que «la línea adoptada por los coautores del proyecto de resolución corre el riesgo de crear una situación en la que la Junta de Gobernadores funcione en dos realidades paralelas, como ocurre actualmente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas». Los países alertan que «un resultado de este tipo socavaría gravemente la unidad, la autoridad y la integridad institucional del Organismo».
Llamado a la comunidad internacional
A la luz de estos argumentos, los ocho países instan «a todos los Estados miembros del OIEA a contribuir de manera constructiva al mantenimiento del carácter técnico e imparcial de la labor del Organismo y a oponerse firmemente a cualquier intento de politizar las cuestiones relativas a las salvaguardias«.
En consecuencia, la declaración llama «a todos los Estados miembros responsables del Organismo a no apoyar el proyecto de resolución presentado, ya que su adopción sería contraproducente para la interacción en curso entre Irán y el Organismo». Los países solicitaron que esta declaración sea distribuida como un documento informativo oficial del OIEA para conocimiento de todos los Estados miembros del organismo internacional.
A continuación, La Declaración conjunta:
Señor Presidente:
Permítanos, en nombre de la República de Belarús, la República Popular China, la República de Cuba, la República Islámica de Irán, la República de Nicaragua, la Federación de Rusia, la República Bolivariana de Venezuela y la República de Zimbabue, hacer la siguiente Declaración Conjunta.
Recordamos el compromiso de larga data de Irán con el régimen de no proliferación nuclear como Estado parte del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), y reiteramos la necesidad de la plena y efectiva implementación del derecho inalienable de todos los Estados parte del Tratado a desarrollar investigaciones, producción y uso de la energía nuclear con fines pacíficos.
Reafirmamos que todas las cuestiones legítimas que puedan surgir en este contexto deben resolverse exclusivamente mediante el diálogo y la diplomacia, que constituyen la única vía de acción viable.
Subrayamos que, de conformidad con la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, todas sus disposiciones concluyeron su vigencia el 18 de octubre de 2025.
El mandato relativo a la presentación de informes por parte del Director General del OIEA sobre verificación y monitoreo en Irán en el contexto de la resolución 2231 también ha expirado.
Estimados colegas:
Deseamos destacar que la situación relacionada con la aplicación de las salvaguardias del OIEA en Irán no surgió por sí sola. Es consecuencia directa de los ataques ilegales de Israel y de los Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes sujetas a salvaguardias del OIEA, acciones que condenamos firmemente.
Anteriormente, la situación se vio agravada además por medidas poco constructivas tomadas por la “troika europea”. Todo ello condujo al estado actual de los acontecimientos. Esta realidad fue reconocida en el último informe del Director General presentado a la Junta de Gobernadores.
Valoramos positivamente la interacción de alto nivel que se mantiene entre el Director General y los colegas iraníes, así como la cooperación continua de Irán con el Organismo en cuanto a otorgar acceso del OIEA a sus “instalaciones nucleares no atacadas”, lo cual representa un tono positivo y constructivo.
La presentación del proyecto de resolución amenaza con socavar la dinámica de las relaciones y el ambiente político constructivo que han caracterizado los contactos recientes entre Irán y el Organismo.
Partimos firmemente de que cualquier acción provocadora, como la presentación de otra resolución, pone en peligro y potencialmente anula todos los esfuerzos realizados por el Director General y por Irán para avanzar en el diálogo y la cooperación.
Consideramos que no existe fundamento alguno para presentar una resolución adicional que solicite al Director General continuar presentando informes sobre el programa nuclear iraní, puesto que dichos informes ya se examinan de manera exhaustiva en el marco del punto actual del programa: “Acuerdo de salvaguardias en relación con el TNP con la República Islámica de Irán”. Cualquier intento de ampliar el marco de los informes o duplicarlos sería injustificado.
Estamos convencidos de que la línea adoptada por los coautores del proyecto de resolución corre el riesgo de crear una situación en la que la Junta de Gobernadores funcione en dos realidades paralelas, como ocurre actualmente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Un resultado de este tipo socavaría gravemente la unidad, la autoridad y la integridad institucional del Organismo.
A la luz de lo anterior, instamos a todos los Estados miembros del OIEA a contribuir de manera constructiva al mantenimiento del carácter técnico e imparcial de la labor del Organismo y a oponerse firmemente a cualquier intento de politizar las cuestiones relativas a las salvaguardias.
En consecuencia, también llamamos a todos los Estados miembros responsables del Organismo a no apoyar el proyecto de resolución presentado, ya que su adopción sería contraproducente para la interacción en curso entre Irán y el Organismo.
Agradeceríamos la distribución de esta declaración como un documento informativo del OIEA.