Nicaragua y Rusia firmaron este lunes importantes acuerdos de cooperación comercial y económica con los territorios de las repúblicas populares de Lugansk y Donetsk, las provincias de Zaporozhie y Jersón y la ciudad de Sebastopol, en Crimea.

La ceremonia de firma de los documentos tuvo lugar en la ciudad de Moscú, con la participación del asesor para Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de la Presidencia de Nicaragua, Laureano Facundo Ortega Murillo, y representantes de las mencionadas regiones.
Al evento también asistieron el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y la directora de la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia, Veronika Skvortsova, subrayando la importancia que ambos países otorgan a estos acuerdos.
«Nos llena de honor firmar estos acuerdos de cooperación con estas regiones y repúblicas que han soportado los embates, ataques fascistas en contra de sus pueblos, en contra de sus culturas, que han atentado contra la vida de sus ciudadanos y que han reclamado su derecho histórico a ser parte integral de la Federación de Rusia«, declaró Ortega Murillo durante el acto oficial.
El compañero Laureano enfatizó la importancia de esta cooperación en el marco de las relaciones históricas entre ambas naciones: «Y el día de hoy estamos aquí para confirmar que estamos listos para estrechar y fortalecer los lazos de cooperación en todos los campos con nuestros queridos hermanos. Rusia y Nicaragua somos países y pueblos con una relación histórica de hermandad«, agregó.
Nuestro representante destacó que Nicaragua está dispuesta a dar pasos concretos para materializar estos acuerdos: «Estamos listos para recibir delegaciones de las repúblicas y regiones con las cuales estamos firmando estos acuerdos en Nicaragua. Y, por supuesto, enviar delegaciones también a estas repúblicas y regiones para conocernos más y establecer estos lazos de cooperación de manera práctica, efectiva, como lo hemos venido haciendo con la Federación de Rusia«.
En declaraciones a la agencia de noticias RT, Ortega Murillo señaló el potencial comercial que representan estos acuerdos para Nicaragua, recordando que nuestro país tiene «una gran cantidad de productos que pueden ser interesantes» e incluso necesarios para estas regiones, como «productos alimentarios, productos del sector agropecuario, que son de alta calidad y que pudieran tener ahí un mercado nuevo».
El funcionario nicaragüense explicó que estos acuerdos buscan beneficiar a ambas partes: «Nuestro país, a su vez, podrá aprender más de estas regiones y averiguar en qué podrían cooperar de manera que haya un beneficio para ambos», agregó, señalando además el componente solidario de esta iniciativa: «Espero sin duda alguna concentrar los primeros esfuerzos en cómo apoyar a un pueblo que ha sufrido. Que ha sufrido ataques, que ha sufrido exterminio, que ha sufrido simplemente el fascismo que ha caído sobre estas regiones».
Por su parte, Denís Pushilin, líder de la República Popular de Donetsk, indicó que para esta «es muy importante establecer cooperación en todas las áreas posibles». «Y no me refiero solo al potencial económico, que sin duda aún está por descubrir en nuestras regiones. Me refiero también a otros ámbitos en los que también tenemos mucho que aportar: la cultura, la educación, el deporte«, destacó durante la ceremonia.
El líder de la República Popular de Lugansk, Leonid Pásechnik, remarcó que la suscripción de importantes acuerdos con Nicaragua ha sido posible gracias a la reunificación con Rusia. «Hace muy poco, Nicaragua reconoció las regiones de Donbass y Novorossiya como parte integrante de la Federación de Rusia, y hoy ese reconocimiento ha cobrado expresión práctica», señaló.
Pásechnik también afirmó que el acuerdo con Nicaragua contribuirá al desarrollo del «enorme potencial industrial de Donbass y Novoróssiya», abriendo nuevas perspectivas para estas regiones. «Permitirá establecer contactos mutuamente beneficiosos entre las empresas de Lugansk y los posibles socios extranjeros. Sin duda, esto tendrá un efecto positivo para la economía de nuestra república», expresó con optimismo.
El líder de Lugansk enfatizó la diversidad de productos que pueden ofrecer a Nicaragua: «Tenemos mucho que ofrecer: productos metalúrgicos, de procesamiento y agrícolas«, concluyó, evidenciando el carácter complementario que podría tener este intercambio comercial entre regiones con perfiles productivos diferentes.
La formalización de estos convenios marca un paso significativo en las relaciones bilaterales entre ambas naciones y abre nuevas posibilidades de intercambio comercial para nuestros productos nicaragüenses en estos mercados.