Myanmar supera los 2,700 muertos mientras cientos siguen atrapados bajo toneladas de concreto

La situación en Myanmar sigue empeorando. El potente terremoto que sacudió el país el viernes pasado ya dejó un rastro de muerte terrible con 2,719 personas fallecidas, 4,521 heridos y todavía hay 441 personas desaparecidas.

Terremoto en Myanmar: Más de 2,700 muertos y milagros de rescate
Terremoto en Myanmar: Más de 2,700 muertos y milagros de rescate

Estos números los dio a conocer el líder del gobierno militar, el general Min Aung Hlaing, en un discurso que transmitieron por televisión y que recogieron medios internacionales como CCTV de China y Al Jazeera.

El propio general advirtió que la cifra de muertos podría pasar de 3,000 en los próximos días. La situación está muy complicada porque después del terremoto de magnitud 7.7 que sacudió la tierra el pasado viernes 28 de marzo, han seguido más de 200 réplicas.

Estas réplicas hacen que los trabajos de rescate sean súper peligrosos porque las estructuras que quedaron medio paradas se pueden venir abajo en cualquier momento.

A pesar de lo feo de toda esta situación, todavía se reportan algunos rescates que parecen milagros. En Mandalay y Naypyidaw, que son las zonas donde el terremoto pegó más duro, lograron sacar con vida a una señora de 63 años que estuvo 91 horas bajo los escombros. Imagínense, casi cuatro días enterrada viva y todavía la hallaron con vida.

Una anciana fue rescatada milagrosamente tras sobrevivir 91 horas bajo los escombros de un edificio tras el terremoto en Myanmar
Una anciana fue rescatada milagrosamente tras sobrevivir 91 horas bajo los escombros de un edificio tras el terremoto en Myanmar

Pero la ONU ya está advirtiendo que la ventana de tiempo para encontrar a más sobrevivientes se está cerrando rapidito. Normalmente, después de 72 horas (tres días), las probabilidades de encontrar gente viva bajo los escombros bajan muchísimo. Y ya vamos para una semana desde que ocurrió el terremoto.

El problema no es solo la gente que murió o está herida. Hay un montón de gente que quedó sin casa, sin agua y sin comida. Las agencias internacionales calculan que más de 1.5 millones de personas han sido afectadas por este desastre.

En muchos lugares, la gente está durmiendo en la calle porque tienen miedo de que sus casas, si es que quedaron en pie, se vengan abajo con alguna réplica. El agua potable escasea y conseguir comida también está difícil porque muchas carreteras quedaron destruidas y no pueden llegar los camiones con suministros.

Por dicha, varios países ya mandaron ayuda. Equipos de rescate de China, Rusia y Japón están trabajando día y noche para tratar de encontrar sobrevivientes y ayudar con la atención médica. Pero la tarea es enorme y se necesita mucho más apoyo.

Los rescatistas extranjeros traen equipo especializado como cámaras térmicas y perros entrenados que pueden detectar personas vivas bajo los escombros. También han llegado médicos para atender a los miles de heridos que desbordan los hospitales que quedaron funcionando.

Equipos de rescate chinos llevaron perros adiestrados
Equipos de rescate chinos llevaron perros adiestrados

Comparte