Una excelente tarde a usted, compañera, excelentes horas, días, tiempos, que son para la vida, que son para resguardar la paz, que son para avanzar en camino, en senda de lucha contra la pobreza.
Y hoy, gran batalla, gran victoria para nuestro hermano pueblo de Cuba, para la hermana Cuba, para la justicia, para la verdad, la verdad verdadera. Gran batalla. Queremos felicitar el excelente discurso del canciller de Cuba, el compañero Bruno Rodríguez, y felicitarnos por haber estado allí con los pueblos del mundo, avanzando, avanzando, porque cada uno de estos eventos cada año nos permiten dimensionar cómo vamos avanzando hacia un día sin bloqueo, sin ese crimen.
El bloqueo es un crimen, un crimen que impide el desarrollo, que expone también a un pueblo digno, maravilloso, un pueblo extraordinario, un pueblo valeroso, un pueblo solidario, solidario y solidario expone a la desgracia, a los dolores, al sufrimiento, a la enfermedad, cuánta exposición al peligro. Eso es, el bloqueo es una exposición permanente al peligro. Por eso decimos, un crimen de lesa humanidad. Y lo han denunciado con tanto aplomo el canciller Bruno, y lo han secundado la mayoría de los pueblos del mundo, conscientes de que el bloqueo no es sólo injusticia, es un crimen. Es un crimen que no puede continuar. Ningún crimen debe continuar, pero este crimen contra un pueblo entero y un pueblo, como decíamos, heroico, digno, fuerte, el pueblo de Martí, de Fidel, de Raúl, de Miguel, el pueblo de las familias, las nobles familias cubanas, el pueblo hermano de los pueblos del mundo.
Un crimen que se detendrá. Estamos seguros, estamos seguros. Los Estados Unidos no pueden estarse anotando, creen ellos, victoria. ¿Cómo va a ser victoria promover el genocidio en Gaza y respaldar acciones genocidas? ¿Cómo va a ser victoria continuar con un bloqueo inmisericorde contra familias, mujeres, jóvenes, niños, arrebatando futuro? Pero como decía Bruno, vencemos y venceremos. Y esta Cuba heroica, patria nuestra también, seguirá venciendo como potencia de heroísmo, de dignidad y de solidaridad.
Nuestra Nicaragua bendita, ahí estuvimos, una, dos, tres veces interviniendo a favor de la justicia, a favor de la paz, a favor de la verdad, a favor de la vida. Ahí estuvimos defendiendo la justicia, la verdad, la paz y el derecho a la vida que tenemos todos los pueblos del mundo y que tiene esa Cuba magnífica, esa revolución cubana de donde venimos, los revolucionarios de América Latina.
Y compañeros, compañeras, también queremos hoy celebrar, porque es razón para celebrar todo esto, estas campañas de salud que venimos desarrollando en nuestra Nicaragua, la campaña Sin Diabetes. Una campaña que iniciará en los próximos días también que tiene que ver con genética. Un Centro Nacional de Genética es lo que vamos a abrir aquí en nuestra Nicaragua bendita para darle seguimiento a lo que somos genéticamente hablando y cómo tempranamente enfrentar cualquier señal que afecte nuestra salud que nos predisponga a padecer distintas dolencias. Un avance, un avance del que nos sentimos orgullosos.
También vamos a abrir un Centro Nacional para la Diabetes, un Centro Nacional para atender los temas de ortopedia y prótesis como los que estamos atendiendo. Un Centro de oftalmología, gran centro de oftalmología para poder realizar todas las medidas que permiten, que resguarden, que salven la vida de las familias, de las personas de todas las edades, incluyendo los niños. De todos estos avances nos sentimos orgullosos porque son avances de la vida y para la vida.
Hemos logrado, por ejemplo, ya atender a 763,172 niños, adolescentes y jóvenes menores de 20 años a quienes se les han realizado pruebas de azúcar en sangre y se han medido otros temas que tienen que ver con la posibilidad de alertas tempranas. Ya llevamos 27,621 protagonistas con factores de riesgo. Hemos confirmado 108 casos de diabetes y todos los protagonistas con estos factores están siendo atendidos y disponen de seguimientos médicos y de tratamiento cuando es necesario.
Luego, compañeros, compañeras, también en el Centro Nacional de Fisioterapia, poeta Ciro Molina, héroe. Allá, Ciro, en las movilizaciones contra la dictadura, en su silla de ruedas y con su elocuencia, su verbo, su capacidad imaginativa, instintiva, intuitiva. Ciro Molina, poeta, escritor, héroe de nuestro pueblo, su nombre lo lleva este centro donde ya llevamos más de 30,000 atenciones a pacientes con lesiones neurológicas, enfermedades degenerativas o secuelas de fractura.
Tenemos también, compañeros, un Festival Gastronómico Delicias Decembrinas que se instala, o se lanza este 29 de octubre desde el mercado municipal de San Marcos, aquí en Carazo, celebrando la riqueza y la diversidad de las tradiciones gastronómicas nicaragüenses y, sobre todo, la de esta temporada festiva, temporada de nacimientos y renacimientos, alegrías decembrinas.
Tenemos también los intercambios que realizamos con los hermanos comunicadores de RT en español, esta vez el día de ayer en Masaya, comunicadores jóvenes y periodistas, comunicadores de todos los tiempos en la ciudad de Masaya. Son seminarios que realizamos fortaleciendo capacidades y el centro tecnológico heroico nos vio trabajar juntos, fortaleciendo hermandades, alianzas y la comunicación necesaria.
Tenemos también alcantarillado en Chinandega, 31% de avance.
En San Pedro de Lóvago tenemos encuentro con productores en la comunidad comarca Cunaguas. Ahí se abordaron los avances de los programas nacionales como el de trazabilidad bovina, garantizando comercios seguros a nivel nacional e internacional.
Luego también compañeros, guardiana de las fibras vegetales, el Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes está expresando nuestras más sentidas condolencias porque partió a otro plano de vida la gran artesana creadora Paula Pérez Alemán de Masatepe. A 78 años partió al otro plano habiendo dedicado su vida al arte, a la cultura, consolidándose como una figura invaluable para el patrimonio cultural de su natal Masatepe y de toda nuestra Nicaragua bendita.
El sandboarding en el Cerro Negro, nos informa MARENA, Reserva Natural Complejo Volcánico Pilas-El Hoyo, departamento de León. Más de 10,000 turistas visitaron la reserva y bueno, este otro centro con posibilidades de hacer deportes, deslizamientos en volcanes, un deporte atractivo y diferente.
Luego tenemos que 27 años se conmemora en el día de mañana del deslave del volcán Casitas en Posoltega. 27 años de heroísmo de Felicita, la alcaldesa Felicita Zeledón. 27 años cuando valiente mujer la Felicita se enfrentó al gobierno de turno exigiendo que atendieran esa emergencia que luego cobró la vida de miles de hermanos y hermanas de esas zonas de Nicaragua.
Vamos a tener un programa de conmemoración y además el doctor Guillermo González nos informa que estará realizando actividades de capacitación en el nombre de Felicita y en el nombre también de las familias nicaragüenses que de esos eventos trágicos aprendemos y caminamos. Caminamos para proteger la vida, además las familias y las comunidades con su gobierno porque aquí el pueblo es presidente.
También tenemos compañeros que estamos saludando otro aniversario de la caída en combate de Blas Real Espinales, de María del Pilar Gutiérrez, de David Martínez Santamaría, de José Benito Centeno y de Orlando Granados allá en Chinandega. Todos héroes que entregaron lo mejor de sí, todo lo que tenían para que Nicaragua fuera como es hoy, libre, bendecida, laboriosa y en rutas de bienestar y de prosperidad.
Tenemos también compañeros, compañeras que mañana jueves el doctor Guillermo González entregará certificados a hermanos y hermanas que han concluido exitosamente el curso básico de meteorología, allá en Bilwi. Este curso se impartió para habitantes y especialistas de nuestra Costa Caribe Norte y se contó con el apoyo invaluable de INETER.
Nuestra Policía Nacional nos reporta que está garantizando el desarrollo de todos los planes.
Luego las alcaldías entregan hoy viviendas en Camoapa, Nandasmo, Estelí; calles en Managua, San Fernando, León, capital de la Revolución; calles y kilómetros de caminos rurales en El Viejo y en Río Blanco. Luego tenemos en Totogalpa, en El Sauce, se hizo un parque rehabilitado, mejorado; y un polideportivo que se construye en Muy Muy, una cancha en Chinandega municipio, Casa de Cultura y Creatividad en Palacagüina; en Rivas restauración del sistema eléctrico en Avenida Los Maestros, Mercado Municipal de San Carlos mejorado, Terminal de Buses también, número 3, Casco Urbano, El Jícaro, Terminal de Buses y Tola, casetas de espera para los buses, puestos de salud, CDIs en San Dionisio, San Sebastián de Yalí, Buenos Aires y Jalapa; Nagarote y Granada mejorando el rastro municipal y las sedes de agua potable.
Ministerio Agropecuario nos reporta que hemos producido 20,900 moños de cebolla blanca cosechados en octubre desde los municipios de Terrabona, Ciudad Darío, Matagalpa y Jinotega.
Abonos orgánicos, mejorando la producción de plátanos en el Centro de Tecnologías Agropecuarias Comandante Fidel (Castro). El INTA presentó resultados con el uso de tres variedades de abonos orgánicos que mejoran el rendimiento en el cultivo de plátanos, un 25%, reduciendo costos de producción.
Por otro lado, también tenemos entrega de créditos a protagonistas del programa ADELANTE en 68 municipios y Usura Cero 1000 protagonistas en 46 municipios, también nuevos créditos para emprendedores y productores.
El ministerio que promueve emprendimiento el día de hoy nos informa que participan, es que se han reunido y se siguen reuniendo con emprendedores que participan de la Octava Edición de Nicaragua Emprende, que este año lleva como lema: «Crece, evoluciona y conecta con tu identidad». Esta expoferia nacional se realizará en el Centro de Convenciones Olof Palme, 7, 8 y 9 de noviembre.
Luego, compañeros, compañeras, tenemos también los preparativos para la inauguración del 21 campeonato de béisbol profesional. Esto será el martes 4 de noviembre y estarán nuestras autoridades así como los deportistas y las asociaciones de béisbol.
Tenemos la preparación que está realizando el MINED para visitar a los maestros y maestras que en los camposantos de todo el país reciben el reconocimiento de generaciones de nicaragüenses que aprendieron con ellos. Los docentes, maestros decimos, profesores y profesoras que dedican su vida a una honrosa misión: Enseñar para avanzar.
Tenemos también, compañeros, compañeras, el Centro Educativo Santa Teresita en El Realejo, Rigoberto en Granada, que se restauran y entregan en mejores condiciones a 2,100 estudiantes.
En las universidades podemos decir que seguimos entregando cheques de becas para León, 3 y 4 de noviembre; UNAN-Managua, 5 y 6 de noviembre; la Casimiro (Sotelo), 7 de noviembre; la UNI, el 10; la UNA, el 11; la UNP, el 12; la Ricardo (Morales Avilés), el 13; la UNIAV, el 14; la Chico Luis Espinoza, el 17; la Gaspar (García Laviana), el 18, estamos hablando ya de noviembre; BICU, el 21, y URACCAN, el 21. Son cheques con becas para estudiantes de las distintas universidades.
Tenemos que 33,000 matriculados van ya para estudiar en las 117 carreras en todas las universidades. Llevamos avance el 46% de la meta que estaba establecida en 72,000 nuevos estudiantes, pero estamos seguros que la vamos incluso a superar.
El INATEC nos informa que en el Teatro Municipal Carlos Aguirre, en San Carlos, estamos realizando galas artísticas para promover en todos los niveles talento, danza, teatro, música y artes plásticas.
Luego tenemos títulos de propiedad, 480 en San Lorenzo, Boaco, Juigalpa, Santo Domingo, La Libertad, Rancho Grande, Matiguás, Río Blanco, Bonanza, Rosita, El Ayote, La Cruz de Río Grande, Bluefields y Corn Island.
Energía. Proyecto de energía en la comunidad Escalante – El Zapote de Belén, Rivas, y por otro lado entregando el sistema de iluminación pública restaurado en Santa Teresa, Carazo, donde 7,700 protagonistas reciben el sistema restaurado con alegría.
Así Vamos Adelante. Compañeros, compañeras, contentos, orgullosos, agradecidos a Dios porque caminamos desde nuestra potente fe, nuestra potencia espiritual, nuestros corazones valerosos, honrosos, gloriosos. Vamos adelante todos juntos construyendo el porvenir mejor. Gracias compañeros, compañeras. Siempre Más Allá el abrazo de nuestro comandante Daniel y de todos nosotros. Vamos Adelante.