Buenas tardes, compañeras, muy buenas tardes, queridas familias de nuestra Nicaragua bendita, soberana, digna, fuerte, llena de fe, llena de cariño. Esta Nicaragua nuestra donde vamos Siempre Más Allá, de la mano de Dios, con su bendición avanzando en los programas cristianos, socialistas y solidarios.
Porque es de cristianos entender justicia, verdades verdaderas; es de pueblo cristiano querer y defender la paz; es de pueblo cristiano avanzar en caminos de bien común; y es de pueblo cristiano, desde la hermandad, la fraternidad reconocernos todos juntos, caminando, avanzando hacia adelante. Ese es ese mundo mejor que ya ha nacido y que debemos asentar y afirmar, sed de justicia, que vivamos todos con dignidad.
Luego compañeros y compañeras, miércoles 8 de octubre, el día de ayer, se reconoció en el Centro Cultural Tino López Guerra a los ganadores del concurso «Nicaragua Linda». En menos de 2 años de estar trabajando, estos emprendedores o emprendimientos que han ganado demuestran un compromiso claro con sostenibilidad ambiental, destacando entre los mejores: Ángeles Belmarrin Rivas Zamora, con un proyecto del lindo nombre «Huella Verde de mujeres que empoderamos el futuro»; luego Juan Inocencio Gutiérrez Rivas con «Cocina Mejorada Mi Fogón»; luego Byron Ramón Ubeda Torres con el proyecto de «producir con cardamomo»; Carlos Vidal Tenorio Corea con el proyecto «tecnologías adecuadas»; y Víctor Ernesto Tercero Talavera con un modelo de desarrollo forestal que da respuesta al cambio climático, la locura climática, la injusticia climática.
Así vamos, trabajando y motivando a productores emprendedores con todo tipo de iniciativas que embellezcan más a nuestra Nicaragua bendita, soberana, siempre digna y libre, y trabajando con esperanza para avanzar en una cultura que de respeto entre nosotros y amor entre nosotros, y de respeto y amor a la Madre Tierra.
También, compañeros y compañeras, la sesión especial que se realizará el domingo 12 de octubre en la hacienda San Fabián, en Ocotal, Nueva Segovia; una sesión especial que conmemora Octubre Victorioso, inicio de la insurrección popular sandinista que inició allá en San Carlos, nuestro Río San Juan. La verdad un pueblo valiente, un pueblo combativo, un pueblo luchador, un pueblo trabajador y un pueblo que ama la paz. Y luchamos con hidalguía desde todos los momentos de combate y batallas libertarias, de batallas por nuestra soberanía, libertades, justicia social. Luchamos en todo momento para alcanzar las victorias a las que llegamos el 19 de julio del 79 y todas las victorias de la paz y la vida que tenemos hoy gracias al corazón formidable de las familias del pueblo nicaragüense y gracias al Padre Celestial, en primer lugar, que nos da ese corazón, ese espíritu grandiosos con el que combatimos y avanzamos siempre por más victorias.
Nuestra delegación en Pionyang es un orgullo. Muchachos y muchachas, y nuestra heroína nacional, la compañera Brenda Rocha, de nuestra Nicaragua, está allá participando en el gran acto de inauguración de gimnasia y arte, saludando el 80 aniversario del Partido del Trabajo de Corea, presidido por el compañero gran mariscal, camarada Kim Jong-un. En su discurso de apertura, el compañero Kim destacó que el liderazgo del Partido del Trabajo de Corea, se basa en esa labor cotidiana desde el pueblo, agradeciendo además el acompañamiento de las delegaciones que están participando allá con ese grandioso y heroico pueblo en esta también grandiosa y gloriosas celebraciones.
Luego estuvieron además visitando la casa natal del querido compañero que conocimos, con quien sostuvimos importantes conversaciones durante la visita a la República Popular Democrática de Corea, el fundador de la nación, camarada Kim Il-Sung, estuvieron allá nuestros compañeros en su casa natal en la montaña de Mangyongdae donde también pudieron ver el árbol de la amistad, esa amistad que es imperecedera entre Nicaragua y la República Popular de Corea, árbol que plantó nuestro comandante Daniel, el 15 de septiembre de 1986.
Ha echado raíces porque trabajamos juntos por el mundo nuevo que debe ser iluminado con los árboles de la vida, que instalamos en toda nuestra Nicaragua y que se iluminan, porque representan el sol de las luchas revolucionarias de nuestros pueblos, el sol que no declina.
Y, compañeros, compañeras, también nuestra Policía Nacional, se inaugura otra unidad de seguridad ciudadana en Las Sabanas, Madriz.
Y entregamos viviendas en Masaya, 10, Mozonte, 5, Larreynaga, 4, San José de Cusmapa 2, Nueva Guinea 2, Nandaime 1, calles y caminos en El Rama, Rivas, San Marcos, Dolores, Nindirí, Ticuantepe y caminos en Jalapa, plazas y canchas en San Juan de Oriente, Macuelizo, y Santa Rosa del Peñón, escuela y puesto de salud comunitarios hoy en Buenos Aires, Rivas, Matagalpa, Quezalguaque y Managua. Luego agua comunitaria en El Cuá, en Tola y en Matagalpa.
ENACAL nos reporta que, en alianza con la alcaldía de La Paz Centro, continúa el avance de obras del sistema para más agua en La Paz Centro, en la comunidad Los Arcos 850 hermanos y hermanas de la comunidad son los protagonistas.
En Venezuela, participamos el Congreso Mundial que defiende a la Madre Tierra. Allá está nuestra delegación de ambientalistas y participaron el día de hoy en un bonito experimento, en un bonito compartir, jornada masiva de reforestación de 500 plantas forestales en el Parque Nacional Waraira Repano, conmemorando el día del guerrillero heroico y ayer lo decíamos vive, el Che Guevara vive. El olor de santidad, porque todo el que da su vida por amor, por la justicia, por la vida buena para los pueblos, es un santo.
Luego, compañeros, tenemos también al MAG que nos reporta cosecha de 109,400 quintales de zanahoria, en este mes de octubre. Esto ha sido producido en distintos municipios y departamentos y bueno, está garantizado el abastecimiento para las mesas de las familias nicaragüenses.
El IPSA encuentro con productores pecuarios del municipio de San José de los Remates, como parte de las estrategias nacionales para prevenir, controlar y erradicar el gusano barrenador; el encuentro se realizó en la casa comunal de San José de los Remates, es un espacio de intercambio de conocimiento para reforzar todas las acciones sanitarias en esa rica región ganadera.
Luego, tenemos el INTA con un primer Congreso Nacional de Producción y Transformación Láctea en nuestro río San Juan, en San Carlos. Ahí estamos, son productores de Boaco, Chontales, Nueva Guinea y Río San Juan, los que participan en ese primer Congreso Nacional para producir y para transformar también la leche en otros productos derivados, que tanto nos gustan a los nicaragüenses, el queso, la cuajada, la crema, la leche agria.
Crédito Usura Cero de 160 grupos solidarios, 38 municipios.
Estamos muy contentos, ayer vimos unos cortos de los talleres que han estado realizando los hermanos de la Federación de Rusia, artistas, escultores Alexey Chebanenko y Andrey Biely. Hoy están impartiendo otro taller con artistas de las universidades en la UNAN Managua y también participan estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería, nos sentimos tan contentos y orgullosos de esa visita que nos permitirá además diseñar en conjunto, escultores nicaragüenses con escultores rusos, nuevos proyectos monumentales para las ciudades de nuestra Nicaragua bendita.
Tenemos también, compañeros, esta es una nota linda que mandó el instituto de escultura, juventud y pueblo sobre la creación entre lazos y trazos escultores de Rusia y Nicaragua, intercambiando experiencias, creando obras de gran valor histórico, porque así es. Ahí estamos que estamos instalando, que vamos a instalar el paseo, que es un homenaje al trabajo artístico de la gran Edith Grøn sus esculturas reunidas ahí en la parte que está por concluirse del paseo que va hacia el Parque Candelaria, Parque Bartolomé. Ahí vamos a tener la posibilidad de ver todas esas esculturas de la gran Edith y seguir creando obras para embellecer nuestras ciudades, recogiendo protagonistas y eventos de nuestras historias.
Tenemos también que la Secretaría de creatividad, la Secretaría creativa, está ya empezando a movilizar a emprendedores, Pymes, alrededor de las purísimas, porque ya están aquí, ya huele, ya huele a madroño, ya huele a Pascua, ya huele a incienso, ya están aquí nuestras purísimas. Bueno, la verdad que nosotros somos devotos de María Santísima, nuestra madre, y todo el año vivimos celebrando, las purísimas; sin embargo, son una expresión de verdad, muy particulares, grandes de las familias nicaragüenses que manifiestan con cantos y flores el amor a María Santísima.
Luego tenemos también, compañeros, más victorias, más escuelas, más educación. Estamos hablando de centros educativos, circulamos una nota donde estaban además las fotografías: Jorge Paladino en el Distrito 7; Comandante Carlos Fonseca Amador en el Distrito 6; Comandante Fidel en Ciudad Sandino, 116 millones. Todos estos centros se van a inaugurar en las próximas semanas. Alfredo Alegría en Jinotega. Aquí tenemos también, esto es parte del buen cierre del ciclo escolar 2025, estamos hablando de la pista en Bonanza, Villa Álvarez en El Almendro. Todos estos espacios educativos de gran calidad están entregándose a los estudiantes, a la juventud, a los adolescentes, a los niños y a las familias en tantos lugares de nuestra Patria bendita donde florecen cantos y amores.
Desde el Ministerio de Educación también se nos reporta que estamos realizando encuentros académicos nacionales para incrementar, a través de la atención de niñas y niños de preescolar, las capacidades didácticas y pedagógicas.
Y también estamos trabajando desde las universidades: nuevos equipos que hoy se entregan para enfermería y optometría en la Gaspar, Comandante y Padre Gaspar García Laviana, en León; y también ciencias agropecuarias, proyectos innovadores, un certamen saludando a Octubre Victorioso más de 800 estudiantes de carreras agropecuarias han participado desde la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV) en Rivas.
Vamos a inaugurar, esto es otra buena nueva, cómo nos llena de alegría, de orgullo, poder servir a nuestro pueblo con más y más obras que son amores y excelentes razones. Matrícula para un nuevo centro, la Academia de Idiomas que lleva el nombre del héroe Brian Wilson. Y vamos a instalar el 17 de octubre, saludando las victorias de octubre, y el 20 inician las matrículas. y esperamos 1,360 estudiantes, que serán acreditados y certificados por la UNAN-Managua.
¿Qué vamos a aprender? Inglés, chino, ruso, francés, portugués, alemán, italiano y coreano. Las clases se desarrollarán en modalidad cotidiana (diario), sabatino también y dominical, en distintos horarios. Son 12 aulas lindas, vamos a estar mandando las fotos, auditorios, salas de tecnologías digitales y bueno, todo lo que requiere un espacio como este. Academia de Idiomas Héroe Brian Wilwon; vamos a contar con él en esa inauguración, contamos con esa alegría que siempre emana, ese vigor que le caracteriza.
Luego tenemos también, compañeros, compañeras, a 605 familias que se acreditan hoy como nuevos propietarios en Tipitapa, Ciudad Sandino, Chinandega, Jinotepe, San Marcos, El Rosario, La Paz de Carazo, Santa Teresa, Dolores, Nindirí, Masaya, Niquinohomo, Nandaime, El Castillo, San Carlos, Diromo, Diría, Mulukukú. Estamos hablando de 605 familias acreditadas por la Procuraduría General de la República como legítimos propietarios de sus parcelas, de sus lotes, donde viven, donde trabajan. Entregamos 2,500 nuevos títulos la próxima semana.
Estrenamos energía en la comunidad Antioquía, sector El Rosario, del municipio de Jinotega para 150 hermanos y hermanas; y también iluminación pública en la urbanización Guardabarranco de Mateare, Managua.
Avanzamos con la campaña de vacunación contra la fiebre amarilla, 102,887 dosis se han aplicado, 51.4% de avance en la meta propuesta. Protegiendo y promoviendo la salud, Vamos Adelante.
Luego tenemos nuevas intervenciones de corazón para mejorar la vida de las familias: 21 protagonistas provenientes de distintos departamentos del país están atendiéndose en el Hospital Dr. Manolo Morales Peralta, un gran compañero, aquí en Managua, con operaciones de corazón abierto. También hay cateterismo, colocación de tubos de malla; todo esto para proteger y prolongar la vida de nuestros hermanos pacientes de cardiología.
Nos sentimos, decíamos, no nos cansamos de decir cuánto orgullo de ser nicaragüenses por gracia de Dios, porque es la fuerza de nuestro pueblo la que crece, la que se expande, la que nos da más y más acciones victoriosas en todos los campos de la vida.
Ferias de salud también tenemos para 149,480 familias en todo el país. 1,414 ferias, serían 81 con atención de especialistas, incluyendo los ultrasonidos de mama a través de la estrategia «Mi Hospital en Mi Comunidad».
Así es como Vamos Adelante. Y despedimos a la delegación de nuestra Nicaragua bendita que parte para la República Popular China para participar en distintos eventos y particularmente en un foro global, osea mundial, de mujeres protagonistas de los avances en la vida. La compañera Camila Ortega estará al frente de esta delegación, nos sentimos bendecidos de compartir tantos logros, tantos triunfos y los desafíos pendientes para avanzar todos juntos en el mundo nuevo que ya tenemos y debemos defender y consolidar.
Abrazo grande, compañeros, compañeras. Vamos Adelante, es nuestro ese porvenir y el Siempre Más Allá nos ilumina, y es el sol que no declina. Abrazo grande.