Fuerte sismo de 3.9 grados sacude Jalapa en horas de la madrugada

Un sismo de magnitud 3.9 sacudió el municipio de Jalapa, en el departamento de Nueva Segovia, en el norte de Nicaragua, durante las primeras horas de la madrugada de este domingo, generando una fuerte percepción entre los habitantes de la zona que fueron despertados por el movimiento telúrico.

emblor superficial despierta a jalapeños con epicentro a solo seis kilómetros del casco urbano
emblor superficial despierta a jalapeños con epicentro a solo seis kilómetros del casco urbano

Según los registros oficiales del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), el epicentro se localizó a seis kilómetros al norte del casco urbano del municipio jalapeño, con una profundidad de apenas un kilómetro, lo que explica la intensa sensación experimentada por la población local.

De acuerdo con el reporte técnico oficial, el sismo se registró el 20 de octubre a las 00:27:09 horas, ubicándose geográficamente en las coordenadas 13.920 N de latitud y 86.072 W de longitud. La profundidad de apenas un kilómetro clasificó este evento como un sismo superficial, característica que aumenta significativamente la percepción del movimiento en la superficie y explica por qué los residentes de Jalapa y municipios aledaños experimentaron una sensación tan marcada del fenómeno sísmico.

Un video publicado en nuestras redes sociales documenta la forma en que fue sentido el temblor que tuvo su epicentro a cinco kilómetros al noreste del casco urbano del municipio de Jalapa, evidenciando la intensidad con que se experimentó este evento natural en la zona afectada.

A pesar de la fuerte percepción registrada por los habitantes, las autoridades nicaragüenses confirmaron que no se reportan daños materiales ni personas afectadas por el movimiento telúrico.

Las autoridades locales y los comités municipales de prevención mantienen un monitoreo constante de la situación y recomiendan a la población mantener la calma y revisar sus viviendas ante posibles fisuras o desprendimientos menores que pudieran haberse generado por el impacto del evento sísmico en las estructuras habitacionales.

El INETER continúa analizando la actividad sísmica en la zona norte del país, como parte del seguimiento rutinario a los eventos naturales que se registran en el territorio nacional. Nuestra institución científica mantiene una red de monitoreo permanente que permite detectar y analizar todos los movimientos telúricos que ocurren en Nicaragua, proporcionando información técnica precisa sobre las características de cada fenómeno sísmico.

El departamento de Nueva Segovia forma parte del sistema montañoso centroamericano, región que presenta actividad sísmica ocasional debido a su ubicación geográfica y las características geológicas propias de la zona.

Las autoridades municipales de Jalapa han activado sus protocolos de prevención y mantienen comunicación directa con la población para evaluar cualquier situación que pudiera requerir atención inmediata. Los comités locales de gestión de riesgo han reforzado las recomendaciones a la ciudadanía sobre las medidas básicas de seguridad que deben observar ante la ocurrencia de sismos.

Si te gustó, comparte
Deja tu comentario

Los comentarios aquí expresados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser causantes de acciones legales que correspondan. Favor evitar comentarios ofensivos o que no correspondan al tema publicado.

Las Más leídas