A partir del 2026, Nicaragua incorporará la vacuna contra la Fiebre Amarilla en el Esquema Nacional de Vacunación

La Co-Presidencia de la República, comprometida con el bienestar y la protección de las familias nicaragüenses, ha orientado que a partir del año 2026 se incorpore la vacuna contra la Fiebre Amarilla al Esquema Nacional de Inmunización Infantil.

Esta nueva medida permitirá que niños y niñas reciban la vacuna al cumplir un año de edad, reforzando así su protección frente a esta enfermedad. La aplicación se realizará de forma simultánea con la vacuna MMR, que protege contra el Sarampión, la Rubéola y la Parotiditis.

Con Daniel y Rosario garantizamos la salud de los y las nicaragüenses.

¿Qué es la fiebre amarilla?

El virus de la fiebre amarilla se transmite a las personas principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados de las especies Aedes o Haemagogu.

Durante este periodo, si un mosquito pica a una persona infectada, puede contraer el virus y convertirse en transmisor, perpetuando así el ciclo de la enfermedad.

Desde 2017, Nicaragua vigila el cumplimiento estricto de la vacunación contra la fiebre amarilla a todas las personas que ingresan al país provenientes de países considerados de riesgo según la OMS. La vacuna debe haber sido aplicada al menos seis días antes del ingreso.

Si te gustó, comparte
Deja tu comentario

Los comentarios aquí expresados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser causantes de acciones legales que correspondan. Favor evitar comentarios ofensivos o que no correspondan al tema publicado.

Las Más leídas