Iskra Yaoska Valenzuela, responsable de epidemiología del centro de salud, detalló que actualmente se está trabajando arduamente en los barrios con mayores casos de Chikungunya, como Batahola Norte y Sur, Dinamarca y Edgard Lang, en donde brigadistas de salud realizan abatizaciones y eliminación de criaderos del mosquito transmisor.
Agregó que al igual que en el resto del país, esta jornada incluye la visita casa a casa, y charlas para informar a la población sobre la sintomatología del Chikungunya y las formas de eliminar los criaderos.
“Esta primera jornada de abatización inició el 21 de enero y culminará el 13 de marzo, pero durante todo el año se realizarán 6 campañas”, dijo Valenzuela.
Añadió que a todos los pacientes que presentan sintomatología de Chikungunya, se les recomienda acetaminofen, reposo, suero oral y estar con mosquitero.