En la ciudad de Managua y con la participación de representantes de los homólogos del Tecnológico Nacional, procedentes de Costa Rica, Honduras y El Salvador, se desarrolla el Intercambio Regional sobre Metodologías de Cursos Técnicos con el lema “Avanzando Contra la Pobreza”.
El compañero Virgilio Vásquez, subdirector general de formación Profesional del Tecnológico Nacional, dijo que en este encuentro se pretende conocer y adaptar a nuestra currícula experiencias de otros países, como el desarrollo de clases virtuales, financiamiento a determinados proyectos, entre otros.
Los cursos y carreras con mayor demanda en Nicaragua están relacionados con el sector servicio y comercio. Cada año se imparten carreras cortas a más de 300 mil personas, mientras que en las carreras la cifra de estudiantes alcanza los 33 mil, de manera presencial y virtual.
Juan Pablo Fallas González, director de investigación y desarrollo de Tecnología Educativa de Costa Rica, dijo que ellos han avanzado en los cursos virtuales para que el estudiante desde su casa o donde se encuentre se eduque tenga un medio de vida, y valoró positivamente los esfuerzos de Nicaragua en la educación técnica.