A pocas horas de conmemorarse el 86 aniversario del devastador terremoto del 31 de marzo de 1931, que devastó la naciente Managua, el periodista folklorista nicaragüense, Wilmor López, resalta que el cantante y compositor mexicano, Guty Cárdenas, donó una de sus canciones para recaudar fondos en apoyo de los sobrevivientes.
Wilmor, precisa que de igual manera, el arte mexicano se hizo presente, luego del terremoto de diciembre de 1972, al contar con la llegada del comediante Mario Moreno “Cantinflas”, y el guitarrista Carlos Santana, junto a su percusionista nicaragüense, “Chepito” Areas.
El historiador de la cultura y la sociedad nicaragüense, Wilmor López, también destaca que en el terremoto de 1931, los sobrevivientes recibieron el consuelo y las bendiciones, de Monseñor José Antonio Lezcano, y 45 años después, lo haría, el ahora Cardenal, Miguel Obando y Bravo.
El colega periodista Wilmor López, rememora que el 31 de marzo de 1931, el tipo de edificación de las casas era de adobe, las cocinas eran de concretos en las que se utilizaba leña, lo que generó incendios y de consecuencias devastadoras, más de mil 500 muertos, 2 mil heridos y unos 45 mil damnificados.
En ésa época, el presidente de Nicaragua, José María Moncada, nunca se interesó en mandar a hacer estudios sismológicos y geológicos para determinar su origen y una preparación colectiva, señaló el historiador.
Actualmente, Nicaragua tiene mejores condiciones para enfrentar cualquier tipo de fenómeno natural, Nuestro Buen Gobierno, desde el año 2007, fortalece la cultura de prevención, protección y atención multiamenazas, y por eso somos el único país en Centroamérica, en realizar anualmente, 4 ejercicios nacionales de protección a la vida.