La Compañera Rosario indicó que se estará implementando una nueva modalidad para que las familias accedan a las viviendas, siendo esta que mil 500 trabajadores gozarán de la aplicación de antigüedad laboral con fines habitacionales.
«Esto significa que los empleadores pueden adelantar el monto de prestaciones, hasta tres salarios por antigüedad, para destinarlos a la prima de la vivienda», reiteró la compañera Rosario Murillo.
Por otra parte la coordinadora del Concejo de Comunicación y Ciudadanía dio a conocer que este año la meta es llegar al 90 por ciento de cobertura eléctrica en el campo y la ciudad.
En total se pretende llevar la energía eléctrica a 87 mil viviendas más en el campo y la ciudad, así como continuar con el proyecto de alumbrado público en el país, de manera que se garantice la iluminación que permita asegurar la vida tranquila para todas las familias y fortalecer las rutas de trabajo y paz, dijo la compañera Rosario Murillo.