La Universidad Estatal de Derecho de Moscú O.E. Kutafin se convirtió en el epicentro de un importante diálogo internacional este jueves, cuando albergó la Conferencia Internacional «Rusia y América Latina: Apoyo Jurídico y Económico a la Cooperación Científica y Técnica en las Nuevas Condiciones».

El evento se llevó a cabo en un formato mixto, permitiendo la participación presencial y virtual, y fue un paso significativo hacia el fortalecimiento de las relaciones entre Rusia y América Latina.
La embajada de Nicaragua en la Federación de Rusia estuvo representada por el Compañero Claudio Antonio Arana, ministro consejero, en un testimonio del compromiso de Nicaragua con la cooperación internacional y la búsqueda de nuevas oportunidades de desarrollo.

La conferencia reunió a expertos y líderes de ambas regiones y se centró en temas cruciales relacionados con el marco jurídico internacional y las oportunidades de cooperación científica y técnica.
Algunos de los temas destacados incluyeron:
- El Fondo Internacional de Desarrollo Tecnológico y Condiciones Jurídicas para su Actividad: Una exploración de cómo garantizar la transferencia efectiva de innovaciones tecnológicas de Rusia a América Latina.
- Bases Jurídicas para el Desarrollo de una Política Coordinada en el Ámbito del Apoyo Estatal y la Provisión de Recursos: Un enfoque en la creación de una base legal sólida para la cooperación científica y técnica entre Rusia y los países de América Latina.
- Formación de Clusters Interestatales y Zonas Especiales de Desarrollo Innovador: Cómo promover la innovación a través de la creación de grupos de trabajo intergubernamentales y áreas de desarrollo especializadas.
- La Creación de un Marco Jurídico para la Financiación de la Investigación Científica: Un enfoque en la colaboración en proyectos de investigación respaldados por equipos internacionales de científicos.
La Conferencia no solo destacó la importancia de la cooperación jurídica y técnica, sino que también se enriqueció con la participación de rectores y doctores en derecho de universidades destacadas de la Federación de Rusia, Brasil y Argentina.
Este alto nivel académico impulsó un debate sólido y sentó las bases para futuros avances en la cooperación entre Rusia y América Latina en áreas científicas y técnicas.
El evento subrayó la importancia de unir esfuerzos para abordar desafíos globales y explorar nuevas oportunidades de colaboración.
La Conferencia Internacional «Rusia y América Latina» representa un paso adelante hacia un futuro de cooperación efectiva y enriquecedora entre estas dos regiones.