25.7 C
Managua
martes, agosto 26, 2025

Volcán ruso despierta después de 475 años tras megaterremoto en Kamchatka

El volcán Krasheninnikov ubicado en la península de Kamchatka, Rusia, despertó violentamente en la mañana del 3 de agosto, tras permanecer dormido por más de cuatro siglos. Trabajadores del Servicio de Seguridad y del departamento científico de la Reserva Natural de Kronotsky fueron los primeros en reportar una emisión activa de ceniza alrededor de las 06:00 horas locales, seguida por intensos chorros de vapor y gas que emergieron de sus laderas.

Columna de ceniza de 6 kilómetros emerge del Krasheninnikov tras siglos de inactividad. Ruptly / Telegram @artemsheldr
Columna de ceniza de 6 kilómetros emerge del Krasheninnikov tras siglos de inactividad. Ruptly / Telegram @artemsheldr

Una columna eruptiva de entre 5 y 6 kilómetros de altura surgió del cono volcánico de nueve kilómetros de diámetro, desplazándose más de 75 kilómetros hacia el este sobre el océano Pacífico. El Kamchatka Volcanic Eruption Response Team (KVERT) monitorea el fenómeno desde sus primeras manifestaciones, registrando la expansión de la nube de ceniza que representa un peligro potencial para la navegación aérea en la región.

Un terremoto de magnitud 6.8 registrado pocas horas antes de la erupción principal, a 277 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatski y a 26 kilómetros de profundidad, podría estar relacionado con el despertar del coloso.

Olga Girina, jefa del equipo de respuesta a erupciones de Kamchatka, sugirió que la erupción podría estar vinculada a la liberación de energía tras ese sismo y el temblor de 8.8 grados que sacudió la región el miércoles anterior. Esta hipótesis está siendo estudiada por el Instituto de Vulcanología y Sismología de Rusia en conjunto con la agencia RIA Novosti.

El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia en Kamchatka ha asignado al volcán Krasheninnikov el código de peligro aéreo naranja, emitiendo advertencias para que las aeronaves eviten la zona debido a la presencia de ceniza en el aire. También han recomendado mantener alejados a turistas y científicos del área inmediata, aunque se destaca que la zona está confinada por páramos volcánicos sin poblaciones cercanas que pudieran verse afectadas directamente.

Según los registros del Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsoniano, la última actividad documentada del Krasheninnikov se remonta al siglo XVI, aproximadamente al año 1550. Este volcán forma parte del cinturón volcánico oriental de Kamchatka, una región con más de treinta volcanes activos y alta actividad sísmica. Cabe destacar que el Klyuchevskoi, considerado el pico más alto de Eurasia, también entró en erupción días atrás tras el gran terremoto de 8.8 grados que sacudió la península.

Si te gustó, comparte
Deja tu comentario
Las Más leídas