29.7 C
Managua
martes, septiembre 23, 2025

Tragedia en Colombia: 25 trabajadores incomunicados tras alud en una mina

Los equipos de rescate de Colombia trabajan sin descanso para salvar a más de 25 mineros que quedaron atrapados tras un deslizamiento de tierra ocurrido en un socavón de oro en Abriaquí, Antioquia.

El accidente ocurrió la noche del lunes cuando un alud bloqueó la entrada principal de la mina, dejando a los trabajadores incomunicados a unos 80 metros de profundidad. Las autoridades ya establecieron contacto con los mineros, quienes reportan estar vivos pero con gran ansiedad mientras la operación de rescate avanza con muchas complicaciones por la inestabilidad del terreno.

Según reporta Infobae Colombia en su edición de hoy, «más de 25 mineros están atrapados en un socavón de Antioquia tras un deslizamiento de tierra que se produjo en la noche del lunes». El incidente ocurrió específicamente en una mina de oro ubicada en la vereda El Porvenir, zona rural del municipio de Abriaquí, cuando una gran cantidad de tierra bloqueó completamente la entrada principal del socavón.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, confirmó que «se logró establecer comunicación con los mineros atrapados, quienes reportan estar en buen estado de salud, aunque con temor y ansiedad por la situación», según cita el mismo medio colombiano.

El operativo de rescate está siendo liderado por la Agencia Nacional de Minería (ANM), con apoyo de organismos de socorro, bomberos, la Cruz Roja y la Defensa Civil. Según detalla Infobae Colombia, «los rescatistas han logrado establecer un canal de comunicación y están suministrando oxígeno y agua a los mineros a través de mangueras, mientras se avanza en la remoción de escombros y la estabilización del terreno».

La ANM informó que «el acceso al socavón es complejo por la cantidad de material desprendido y la amenaza de nuevos deslizamientos», razón por la cual se está trabajando con maquinaria pesada y equipos especializados en minería subterránea. El gobernador Rendón enfatizó que «la prioridad es garantizar la vida de los trabajadores y evitar cualquier acción que ponga en riesgo tanto a los mineros como a los rescatistas».

De acuerdo con análisis de expertos y casos anteriores en la región, los deslizamientos en Antioquia frecuentemente están asociados a intensas lluvias, la inestabilidad del terreno y la actividad minera, especialmente en zonas de explotación artesanal o informal. El artículo de Infobae Colombia señala que «la mina afectada operaba bajo condiciones legales, pero la saturación del suelo por las lluvias recientes habría sido el detonante del deslizamiento».

Históricamente, Antioquia ha sido escenario de tragedias similares. En 2010, una explosión en una mina de carbón en Amagá dejó 73 muertos, y entre 2005 y 2018 se registraron más de 1,200 emergencias mineras en Colombia, con Antioquia como una de las regiones más afectadas, según datos de la Agencia Nacional de Minería y estudios publicados en Injury Epidemiology.

Según la Agencia Nacional de Minería, «el 87% de la minería aurífera en Colombia es ilegal y el 95% carece de permisos ambientales», lo que incrementa considerablemente el riesgo de accidentes y dificulta la supervisión estatal. Aunque la mina de Abriaquí contaba con permisos legales, la precariedad de la infraestructura y la falta de protocolos robustos de emergencia siguen siendo problemas recurrentes en la región.

Expertos citados por la BBC News advierten que «la mayoría de los accidentes en minas subterráneas se deben a colapsos, explosiones y aire contaminado, y la probabilidad de supervivencia de los mineros disminuye drásticamente después de las primeras 72 horas de encierro», lo que añade urgencia a las operaciones de rescate actualmente en curso.

Si te gustó, comparte
Deja tu comentario
Las Más leídas