31.7 C
Managua
martes, agosto 12, 2025

Naufragio en República Dominicana deja 6 muertos y 20 desaparecidos

Un barco que transportaba migrantes, principalmente dominicanos y haitianos, naufragó frente a la costa este de la República Dominicana, cerca de Juanillo, provincia La Altagracia, el pasadso 11 de julio de 2025. La embarcación, una yola de madera o fibra de vidrio, se dirigía a Puerto Rico, un territorio estadounidense, cuando se hundió en las peligrosas aguas del paso de la Mona.

Tragedia en el mar: Naufragio de migrantes en República Dominicana
Tragedia en el mar: Naufragio de migrantes en República Dominicana

Hasta el 13 de julio de 2025, se reportan 6 muertos, según múltiples fuentes internacionales. Inicialmente, se reportaron cuatro muertos pero la cifra aumentó a seis con la recuperación de dos cuerpos adicionales el sábado 12 de julio. Fuentes confiables como Jamaica Observer, Jamaica Gleaner, Al Jazeera, y Hindustan Times confirman los fallecidos.

Aproximadamente 20 personas siguen desaparecidas, según varias fuentes noticiosas. La embarcación llevaba unas 40 personas, de las cuales 17 fueron rescatadas (10 dominicanos y 7 haitianos, incluyendo un niño), así lo informó la Armada de la República Dominicana y la cadena de noticias Al Jazeera.

Los 17 sobrevivientes, entre ellos una niña, recibieron atención médica y se encuentran en buen estado de salud, según Juan Salas, director de la Defensa Civil dominicana. Algunso medios inicialmente reportaron que 19 personas fueron rescatadas, pero las fuentes más recientes ajustan esta cifra a 17 sobrevivientes.

El naufragio ocurrió el pasado viernes, frente a la costa de Juanillo, La Altagracia, en el extremo este de la República Dominicana. La yola, una embarcación precaria, se hundió en ruta hacia Puerto Rico, a unos 130 kilómetros a través del peligroso paso de la Mona.

No se han especificado las causas exactas del naufragio, pero las autoridades destacan que las yolas no cumplen con regulaciones de seguridad, lo que aumenta los riesgos en estas travesías.

El paso de la Mona, que separa la República Dominicana de Puerto Rico, es conocido por sus corrientes fuertes y condiciones marítimas peligrosas, lo que aumenta la letalidad de los viajes en embarcaciones precarias como las yolas.

El número de viajes ilegales desde la República Dominicana hacia Puerto Rico ha aumentado significativamente en los últimos años, impulsado por la crisis económica y política en Haití y las dificultades socioeconómicas en la República Dominicana. Los migrantes pagan hasta 7,000 dólares por un viaje unidireccional, según Al Jazeera y Hindustan Times.

Operaciones de búsqueda en condiciones difíciles

Equipos de la Defensa Civil y la Armada dominicana reanudaron la búsqueda el sábado 12 de julio en condiciones difíciles, según Fernando Castillo, director provincial de la Defensa Civil. La búsqueda continúa para localizar a los aproximadamente 20 desaparecidos, con participación de personal de emergencia y militar.

Juan Salas, director de la Defensa Civil, confirmó que los rescatados están estables y bajo atención médica. La Armada dominicana reportó el rescate de 17 personas y continúa coordinando esfuerzos para encontrar a los desaparecidos, aunque las posibilidades de encontrar sobrevivientes se reducen con cada hora que pasa.

La República Dominicana y Haití comparten la isla de La Española, y la crisis en Haití, agravada por la inestabilidad política y la violencia, ha incrementado los flujos migratorios hacia Puerto Rico. Esta situación ha convertido el paso de la Mona en una ruta cada vez más transitada por migrantes desesperados que buscan escapar de la pobreza y la violencia.

Deja tu comentario
Si te gustó, comparte
Las Más leídas