33.7 C
Managua
domingo, septiembre 21, 2025

Varias potencias occidentales reconocen oficialmente al Estado de Palestina

El Estado de Palestina recibió un histórico reconocimiento por parte de varias potencias occidentales marcando un punto de inflexión en el conflicto israelí-palestino. Portugal, Reino Unido, Canadá, Australia, Francia, Bélgica, y otros países europeos anunciaron casi simultáneamente su decisión de reconocer la estatalidad palestina, en una acción coordinada sin precedentes.

El 21 de septiembre, los gobiernos de cuatro naciones occidentales sorprendieron al mundo con anuncios casi simultáneos. El ministro de Exteriores portugués, Paulo Rangel, confirmó en Nueva York: «El Ministerio de Asuntos Exteriores confirma que Portugal reconocerá el Estado de Palestina», enfatizando el compromiso de su país con la solución de dos Estados como «el único camino hacia una paz justa y duradera», según informaron BBC News y Reuters.

Ese mismo día, el primer ministro británico Keir Starmer declaró: «Hoy, para revivir la esperanza de paz para palestinos e israelíes, y una solución de dos Estados, el Reino Unido reconoce formalmente al Estado de Palestina. Enfrentamos el horror creciente en Oriente Medio actuando para mantener viva la posibilidad de paz y de una solución de dos Estados. Eso significa un Israel seguro y una Palestina viable; actualmente no tenemos ninguno de los dos», según reportaron The Guardian y BBC News.

Por su parte, el primer ministro canadiense Mark Carney anunció: «Canadá reconoce formalmente al Estado de Palestina. Este es un paso hacia un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel. El reconocimiento refleja la frustración con los esfuerzos sistemáticos del gobierno israelí para bloquear una solución de dos Estados», según informaron CBC News y Reuters.

Australia completó el cuarteto de anuncios cuando su primer ministro Anthony Albanese afirmó: «Australia reconoce formalmente al Estado independiente y soberano de Palestina. Esta decisión es parte de un esfuerzo coordinado para generar nuevo impulso hacia una solución de dos Estados», según reportaron ABC News Australia y The Sydney Morning Herald.

Francia y otros países europeos

Completando esta histórica semana de reconocimientos, el presidente francés Emmanuel Macron anunció que su país formalizará el reconocimiento el 22 de septiembre de 2025, durante la Asamblea General de la ONU. Macron declaró a Channel 12 de Israel: «Las naciones deben reconocer el derecho legítimo del pueblo palestino a tener un Estado», y calificó la ofensiva israelí en Gaza como «absolutamente inaceptable» y «un grave error», según publicaron Le Monde y France 24.

Además de estos cinco países, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra, San Marino y Nueva Zelanda anunciaron que formalizarán el reconocimiento durante la semana de la Asamblea General de la ONU, sumándose a esta importante tendencia occidental, según reportaron medios como El País y Al Jazeera.

La decisión de estos países se enmarca en una acción diplomática coordinada, motivada principalmente por la crisis humanitaria en Gaza, el estancamiento del proceso de paz y la creciente presión de la opinión pública global. Los líderes han enfatizado que el reconocimiento busca «mantener viva la esperanza de una solución de dos Estados», como expresó anteriormente el primer ministro irlandés Simon Harris en mayo de 2024.

El ministro portugués Paulo Rangel reafirmó que «la única vía para una paz duradera es la solución de dos Estados», según reportaron el Ministerio de Asuntos Exteriores de Portugal, BBC News y Reuters. Esta sincronización en los anuncios sugiere un esfuerzo concertado para maximizar el impacto político y diplomático de las decisiones.

Análisis del impacto histórico

Medios internacionales como BBC News han calificado esta ola de reconocimientos como «el mayor cambio en la política occidental hacia Palestina desde los Acuerdos de Oslo», subrayando que «el reconocimiento de Francia, Reino Unido, Canadá y Australia a Palestina aísla aún más a Israel y Estados Unidos en la escena internacional y aumenta la presión para una solución negociada».

Al Jazeera destaca que «la decisión de estos países occidentales representa una victoria diplomática para la causa palestina y un mensaje claro de que la comunidad internacional no puede seguir ignorando la realidad sobre el terreno».

Mientras tanto, Reuters enfatiza que «aunque el reconocimiento es en gran medida simbólico, representa un cambio significativo en la postura de los aliados tradicionales de Israel y podría influir en futuras negociaciones y en la dinámica de la ONU».

Perspectiva histórica

La ola de reconocimientos durante es mes se inscribe en una larga historia de esfuerzos palestinos por obtener legitimidad internacional. Desde la declaración de independencia en 1988 y la obtención del estatus de Estado observador en la ONU en 2012, la mayoría de los países que reconocieron a Palestina eran del Sur Global, árabes o musulmanes.

Lo novedoso del momento actual es la incorporación de potencias occidentales y miembros del G7, lo que representa un giro histórico y una presión sin precedentes sobre Israel y Estados Unidos para reactivar el proceso de paz, según análisis de El País, BBC News y Al Jazeera. Este cambio de paradigma podría significar el inicio de una nueva etapa en las complejas relaciones entre israelíes y palestinos, con implicaciones profundas para el futuro de Medio Oriente.

Si te gustó, comparte
Deja tu comentario
Las Más leídas