25.7 C
Managua
viernes, mayo 23, 2025

Tu Nueva Radio Ya rinde homenaje a don Otto de la Rocha, a 5 años de su tránsito a la inmortalidad

Con cariño, respeto y profunda admiración, Tu Nueva Radio Ya dedicó este viernes una emotiva edición especial del programa “Contacto Ya con el 6” a la memoria del insigne artista nicaragüense Otto de la Rocha, el artista del pueblo, quien el 25 de mayo de 2020 pasó a otro plano de vida.

A cinco años de su tránsito a la inmortalidad, su voz, sus personajes, su humor y su inmenso amor por Nicaragua siguen siendo una referencia viva de identidad y orgullo nacional. En honor a su legado, el elenco artístico de La Súper Líder del Dial, se vistió con trajes de huipil y bailó junto al Ballet Folklórico Mestizaje, al ritmo del emblemático Son Nícaro, compuesto por don Otto como un canto de amor a Su Patria.

El homenaje estuvo colmado de emociones, recuerdos y gratitud. Una de las invitadas especiales fue doña Georgina Valdivia, cariñosamente conocida como Doña Gina, el eterno amor de don Otto, quien se conmovió al ver un video recreado con inteligencia artificial, en el que don Otto, con su inconfundible estilo, agradecía el cariño y reconocimiento del pueblo nicaragüense.

“Otto siempre está en mi corazón. Era maravilloso, un buen esposo, buen padre y como artista, el mejor. Lo recuerdo todos los días, y como familia mantenemos vivo su legado a través de redes sociales. Muchas gracias a don Dennis, al equipo de la radio por siempre transmitir los cuentos de Lencho Catarrán, el programa la Palomita Mensajera, y mantener viva su inconfundible voz y alegría”, expresó conmovida doña Gina.

El tributo también contó con la participación musical de Osman Delgado y Gabriel de la Rocha, este último hijo de don Otto, quien, gracias a su asombroso parecido físico y vocal con su padre, transportó a la audiencia al pasado, interpretando algunas de sus canciones más queridas, como “La Pelo’e Maíz”, “Mi Mamá Primera Dama” y “Plutarco Malpaisillo”.

Como parte del homenaje, el elenco conformado por Doña Gina, Gabriel, Erick Silva y Carlos Martínez improvisó un cuento en vivo, dando vida a varios personajes icónicos y reviviendo con picardía y humor la alegría que siempre caracterizó a Aniceto Prieto, el personaje principal de los cuentos de Lencho Catarrán, interpretado magistralmente por don Otto.

Otto Benjamín de la Rocha, sin duda el más original de los creadores y cantautores nicaragüenses, nació el 23 de agosto de 1933 en Jinotega, al norte del país, y vivió en Managua desde 1947, cuando participó y ganó el primer lugar en un programa de cantantes aficionados que se realizaba en Radio La Voz de la Victoria, sin imaginarse que era el inicio de su majestuosa vida artística.

Compositor, arreglista, músico, intérprete, actor, productor, guionista, poeta, teatrista, humorista, educador popular, estudioso de la cultura campesina de Nicaragua, y creador de entrañables personajes. Inició su carrera artística cantando en tríos y compartiendo escenarios con grandes de la música nacional como Camilo Zapata, Jorge Isaac Carballo, Erwing Krügger y Víctor M. Leiva, quienes influyeron en su decisión de componer canciones típicas de Nicaragua.

En 1961, a sugerencia de Camilo Zapata, nació su primer personaje: el Indio Filomeno, y con él, un universo de figuras entrañables como «La Chepona», «Filito», «El Turco Mustafá», «El Che Guarusa» y, por supuesto, el inigualable «Aniceto Prieto«, un pintoresco nicaragüense con un lenguaje cargado de doble sentido, astucia y picardía.

Otro de sus programas más emblemáticos es “La Palomita Mensajera”, que se transmite diariamente por Tu Nueva Radio Ya y donde don Otto, además de brindar un servicio social a los oyentes, creaba una algarabía inconfundible al sonar unos pedazos de lata mientras sonaban canciones “arranca monte”.

Don Otto fue autodidacta. Aunque estudió Comercio y trabajó en ese rubro por 20 años, a partir de 1997 se dedicó completamente al arte, pasión que le mereció numerosos reconocimientos, entre ellos la Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío.

Hoy, a cinco años de su paso a la inmortalidad, don Otto de la Rocha, tesoro humano de la cultura nacional, sigue viviendo en los corazones de millones de nicaragüenses de distintas generaciones, quienes recuerdan su talento, sus personajes y sus originales frases como: “¡Clase Chunche!”, “Estudien, estudien, no sean caballos, que no es preciso ser hijo de yegua para ser caballo”, “Hasta que le estorba”, “¡Clase paloma!”, entre muchas otras.

¡Hasta siempre, Otto!

Tu voz, tu humor y tu amor por Nicaragua seguirán resonando eternamente en el corazón del pueblo, y en Tu Nueva Radio Ya, emisora en la que siempre serás uno de nuestros personajes principales.

Deja tu comentario
Si te gustó, comparte