33.7 C
Managua
jueves, septiembre 4, 2025

Se cumplen 18 años del Huracán Félix: La tragedia que dejó 159 muertos en Nicaragua

Hoy jueves se cumplen 18 años de uno de los desastres naturales más devastadores en la historia de Nicaragua: el huracán “Félix”.

18 años del huracán Félix en Nicaragua: recuerdo de un desastre
18 años del huracán Félix en Nicaragua: recuerdo de un desastre

El 4 de septiembre de 2007, el ciclón de categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson tocó tierra en la costa noreste del país con vientos de hasta 260 kilómetros por hora, dejando una estela de muerte y destrucción.

El huracán Félix causó la muerte de 159 personas, 200 desaparecidos y dejó a más de 600 mil damnificados, según cifras oficiales.

Félix tocó tierra entre Cabo Gracias a Dios y Sandy Bay Sirpi, arrasando con aproximadamente el 80% de la infraestructura, dejando dolor, pérdidas humanas y un largo proceso de recuperación.

La inesperada trayectoria del huracán, que viró bruscamente hacia Nicaragua, afectó primero los Cayos Miskitos, Cabo Gracias a Dios, Sandy Bay Sirpi y luego la ciudad de Bilwi, Puerto Cabezas, arrasando con aproximadamente el 80% de la infraestructura.

La furia de los vientos arrancó techos, derribó árboles y causó la destrucción total de casi 7 mil 900 viviendas, además de daños parciales a otras 400.

La magnitud del desastre fue tal que el gobierno se vio obligado a declarar duelo nacional y a declarar un estado de desastre en el país.

Las comunicaciones terrestres colapsaron, las instalaciones de la Universidad URACCAN—que servían como refugio—quedaron destruidas y la infraestructura de telecomunicaciones y de fluido eléctrico sufrió graves deterioros.

También se reportaron daños significativos en el municipio de Waspam, a orillas del río Coco.

Desde el punto de vista técnico, Félix se formó a partir de una onda tropical que salió de África a finales de agosto de 2007.

Su rápida intensificación fue poco común en el Atlántico, pasando de tormenta tropical a huracán categoría 5 en menos de 48 horas.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), “Félix” tenía un ojo bien definido y una estructura compacta, lo que concentró toda su energía al tocar tierra.

Fue el segundo huracán de categoría 5 en el Atlántico en 2007 y el único de esa magnitud en impactar directamente Nicaragua, dejando un hito en nuestra historia meteorológica.

El paso de Félix por Nicaragua se recuerda como un momento trágico en la historia de la nación, que unió al pueblo en la solidaridad y la reconstrucción.

Hoy, 18 años después, la Costa Caribe y todo el país han cambiado gracias al apoyo del Gobierno a través del Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres, que prepara a las familias para protegerse ante los desastres naturales.

El nombre de “Félix” fue retirado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en primavera del 2008 como consecuencia de los daños causados en Nicaragua, y Fernand lo sustituyó en la temporada 2013.


Si te gustó, comparte
Deja tu comentario
Las Más leídas