La fe de los managuas volvió a manifestarse con alegría y devoción este domingo durante la tradicional Roza del Camino, ceremonia que marca el inicio oficial de las festividades patronales en honor a Santo Domingo de Guzmán. Cientos de devotos, promesantes y tradicionalistas se congregaron en un ambiente festivo, acompañados por el característico sonido de la pólvora y los acordes de grupos filarmónicos que pusieron el toque musical a la celebración.

El recorrido comenzó en el Gancho de Camino en el populoso Mercado Oriental, continuando por la rotonda Cristo Rey y La Morita, hasta llegar a la Cruz del Paraíso, punto emblemático donde se realiza el simbólico encuentro con los sierreños que acompañan al Minguito. La alcaldesa Reyna Rueda encabezó la actividad junto a autoridades municipales, demostrando el respaldo institucional a esta manifestación cultural y religiosa.
«Acompañando a este pueblo, un pueblo de fe y con devoción, vamos a acompañar a Santo Domingo de Guzmán nuestro Santo Patrono«, expresó la alcaldesa Rueda, quien además anunció la preparación de «más de 150 actividades religiosas y culturales» para celebrar en grande las Fiestas Tradicionales de Managua 2025.

La alcaldesa destacó el trabajo coordinado con diferentes instituciones como La Cruz Blanca y la Policía Nacional, quienes garantizarán la seguridad durante todas las celebraciones. «Siempre resguardan estas fiestas, para que se lleven en paz, en armonía; valoran mucho eso las familias, en paz, en tranquilidad, que no tengamos ninguna eventualidad, como los años anteriores«, señaló Rueda.
Por su parte el vicealcalde Enrique Armas Rosales resaltó el entusiasmo de los participantes desde las primeras horas del día: «Arrancó más temprano que nunca, desde antes de las 7:00 de la mañana y, gracias a Dios, siempre con una gran cantidad de promesantes, con una enorme cantidad de tradicionalistas, con los grupos folclóricos, que cada vez lucen trajes más bonitos, llenos de colorido«.
Armas calificó la actividad como «bien ordenada, muy alegre y con bastante participación«, destacando el apoyo permanente de la Policía Nacional durante todo el recorrido.

El tradicionalista Luis Aburto, presidente del Comité Cultural, explicó la evolución de esta costumbre: «Ya rompimos los fuegos hoy con la tradicional Roza del Camino, que más que todo es simbólico, porque todos estamos apreciando que hoy, lo que hay es pavimento«.
Aburto mencionó que en la actividad participaron las candidatas a India Chiquita y Reina de las Fiestas Indias Bonitas, acompañadas por el ballet del profesor Miguel Valdés, «para darle colorido, como dijo la Copresidenta de la República Compañera Rosario Murillo que teníamos que darle colorido a la fiesta, en paz, en armonía«.
Significado histórico y cultural

Originalmente, la Roza del Camino consistía en limpiar o quitar la maleza del trayecto por donde sería «bajado» Minguito desde Las Sierritas de Santo Domingo hasta la capital. Aunque actualmente todo el camino está pavimentado, se mantiene esta tradición como una limpieza general y simbólica del trayecto.
Esta celebración representa una expresión de fe viva donde se conjugan la religiosidad popular, la tradición oral y el sentido de pertenencia de los managuas. Durante el recorrido, los cantos, rezos y música tradicional ambientan la actividad que reúne a pobladores de todas las edades, algunos para agradecer favores recibidos, cumplir promesas o simplemente mantener viva la tradición familiar.
La Roza del Camino no solo prepara el terreno físico para el paso de la imagen, sino que también representa la preparación espiritual de un pueblo que sigue manteniendo viva su fe y tradiciones año tras año, esperando con ansias la bajada de Santo Domingo que tendrá lugar el próximo 1 de agosto.