El Gobierno de Nicaragua emitió una declaración en respuesta a la noticia sobre la suspensión de operaciones y quiebra de la empresa internacional CISA Exportadora, una de las comercializadoras del café nicaragüense en los mercados internacionales.
El cierre de Cisa fue provocado por la quiebra de su empresa matriz Mercon Coffee Group afectando sus operaciones globales en países como Brasil, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá y Vietnam.
El Gobierno nicaragüense enfatiza que este suceso es ajeno a la realidad económica y social del país, que actualmente experimenta un período de crecimiento y progreso. Nicaragua se ha posicionado como un importante productor de café de alta calidad, con presencia en la mayoría de los continentes y reconocimiento en ferias internacionales.
Ante este escenario, el Estado ha asegurado que se están tomando todas las medidas necesarias, conforme a la Constitución y las leyes del país, para garantizar que CISA Exportadora cumpla con sus compromisos comerciales y financieros.
Además, se están realizando esfuerzos para facilitar la comercialización y exportación del café nicaragüense, trabajando en conjunto con las instituciones que atienden al sector cafetalero y buscando nuevos mercados internacionales interesados en el café de calidad de Nicaragua.
Este comunicado refleja la confianza del Gobierno en la capacidad de los pequeños, medianos y grandes productores de café, así como de los comercializadores, para superar este desafío y continuar promoviendo las cosechas y la prosperidad del pueblo nicaragüense.
El Gobierno de Nicaragua reafirma su compromiso con el sector cafetalero y asegura su respaldo para mantener la estabilidad y el crecimiento en este importante rubro de la economía nacional.
NOTA DE PRENSA
FRENTE A QUIEBRA DE CISA EN BRASIL, ESPAÑA, ESTADOS UNIDOS, GUATEMALA, HONDURAS, PANAMÁ Y VIETNAM EN NICARAGUA EL GOBIERNO RESPONDE Y GARANTIZA
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha venido promoviendo la producción del café nicaragüense en todos los espacios, desde los productores, instituciones públicas, organismos, embajadas y ferias internacionales, lo que nos ha permitido aumentar la producción de café con calidad y excelencia. Nuestro café ha llegado a ubicarse como uno de los mejores cafés del mundo, el que ya se comercializa en la mayoría de los continentes.
Recientemente, conocimos la noticia de suspensión de operaciones y quiebra de la empresa internacional CISA Exportadora, que comercializa parte del café nicaragüense en los mercados internacionales. Se trata de una quiebra de operaciones global que no está ocurriendo solamente en Nicaragua, sino también en Brasil, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, y Vietnam. Este problema esta ajeno a la realidad nicaragüense que se encuentra en un momento de crecimiento económico y progreso social que es claramente percibido por nuestra población y es reconocido ampliamente por los organismos internacionales.
Como Estado responsable ya estamos haciendo todo lo que, de acuerdo con la Constitución y las Leyes nos corresponde hacer, para que la Empresa CISA Exportadora cumpla con sus compromisos comerciales y financieros.
Con las instituciones que atienden al sector cafetalero, estaremos facilitando la comercialización y exportación del café que resulten de la producción y las cosechas cafetaleras. También realizaremos gestiones con aquellos países interesados en adquirir nuestro café de calidad, ahora que hemos abierto nuevos espacios comerciales internacionales.
Confiamos en Dios y en nuestras fortalezas para que, con el concurso de los pequeños, medianos y grandes productores de café, así como de los comercializadores, continuemos avanzando en cosechas y en sendas de prosperidad para nuestro Pueblo.
Managua, 6 de Diciembre de 2023
Gobierno de Reconciliación
y Unidad Nacional
República de Nicaragua