Managua se prepara con limpieza y construcción de obras de drenaje ante el invierno

La Alcaldía de Managua continuó este miércoles con el desarrollo de los 4 ejes del Plan Invierno 2025, en los que resalta la construcción de obras de drenaje y obras de construcción y limpieza de drenaje mayor y menor de cauces y micro presas.

El Vicealcalde de Managua, Enrique Armas, en la supervisión que se realizó hoy miércoles en la limpieza de la micro presa en Villa Fontana Sur, detalló que esta es una de las 24 micro presas de la capital y que forma parte de la red en que trabaja la municipalidad, de cara al Plan Invierno 2025.

“Este es un plan que está necesitando una gran cantidad de mano de obra y una inversión en recursos muy importante; estamos hablando de recursos superiores a los 25 millones de dólares que se van a invertir en estos trabajos a nivel de la capital, para evitar tener problemas a la hora de la temporada lluviosa”, agregó.

Este año, además de la limpieza de estas 24 micro presas, se trabaja en los más de 50 kilómetros de cauces revestidos en Managua, más de 59 kilómetros de canaleta que hay en la capital y, además, se está limpiando y habilitando los 16 mil 621 dragantes y pozos de visitas que hay a lo largo de la ciudad capital.

El Vicealcalde, detalló el trabajo que se realizará como parte de los componentes del Plan Invierno con una inversión global de 940.1 millones de córdobas.

Limpieza de drenaje mayor y menor (cauces y micro presas) con una inversión de 60.5 millones de córdobas; incluye descargue, limpieza de cauces revestidos, limpieza de canaletas, limpieza de cauces sin revestir, limpieza de micro presas, limpieza de parrillas, limpieza de poza de visita, limpieza de tuberías y limpieza de tragantes.

Construcción de obras de drenaje y obras de protección, se ejecutarán 46 proyectos con una inversión de 877.1 millones de córdobas, en el que se realizará la construcción de caja puentes, ampliación de red de drenaje sanitario, mejoramiento de cauces, construcción de canaletas, obras menores/mitigación (gaviones), planta de tratamiento y la instalación de tuberías de drenaje pluvial.

Hay que destacar que, aunque el trabajo de la comuna capitalina es importante, también requiere el apoyo de la población; por ello se destinó 2.5 millones de córdobas en el eje 3 del Plan Invierno, que incluye educación ambiental, y el eje 4 resalta la organización y participación comunitaria, haciendo énfasis en que el trabajo articulado entre institución y comunidad, dará mejores resultados para tener un Plan Invierno 2025 exitoso.

Comparte