En conmemoración de la histórica huida del Somocismo, la capital nicaragüense se prepara para la apertura del Centro Cultural “Salomón de la Selva” el próximo 17 de julio.

Este nuevo espacio, ubicado en el costado noroeste del parque de Linda Vista Norte, está dedicado a la creación, el aprendizaje y la proyección artística y cultural, buscando ser un faro para el desarrollo integral de las familias y juventudes.
Impulsado por el Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes y el Instituto Nacional Técnico y Tecnológico (INATEC), esta iniciativa se alinea con el compromiso del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de garantizar el derecho a la cultura para todos los sectores de la población.
El Centro rinde homenaje al insigne poeta nicaragüense Salomón de la Selva (León, 1893 – París, 1959), y se concibe como un punto de encuentro, expresión y desarrollo integral, donde personas de todas las edades podrán involucrarse activamente en la vida cultural desde su entorno familiar y comunitario.
Con una proyección de atender a más de 5,000 personas durante el segundo semestre de 2025, el Centro Cultural “Salomón de la Selva” ofrecerá una vasta y diversa propuesta educativa y recreativa:
El centro tendrá una Biblioteca Comunitaria que contará con salas infantiles, juveniles y de adultos, además de talleres de lectoescritura, círculos y maratones de lectura, narración de cuentos y leyendas, servicios documentales y visitas guiadas.
También realizará exposiciones bibliográficas y de extensión bibliotecaria a través del Bibliobús, llevando libros a comunidades urbanas y rurales, con más de siete mil libros.

A través de talleres artísticos permanentes se impartirán clases de Música y Canto, con formación de coros infantiles y juveniles, Danza Tradicional y Contemporánea, Teatro, Cuentacuentos, Dibujo, Pintura y Muralismo.
Para la atención Inter-generacional se desarrollarán programas artísticos específicos para adultos mayores, espacios de diálogo entre generaciones y jornadas culturales familiares.
En relación a eventos y presentaciones, el centro será sede de conciertos, recitales, exposiciones, ferias del libro, cine-foros, festivales artísticos y capacitaciones abiertas al público en temas de arte y cultura.
Las principales líneas de trabajo del Centro se enfocarán en la proyección cultural en la comunidad, la formación artística y el intercambio con otros centros culturales, buscando que el arte florezca como expresión del pueblo y herramienta para la transformación social.
El Centro Cultural “Salomón de la Selva” se erige como «una casa abierta al talento, a la memoria y a la esperanza», siguiendo la visión del poeta que entendía que la «Patria, antes que todo, es madre».