Este primero de abril, los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron por unanimidad la ley que declara «Abril, Pueblo que Defiende la Paz«, tras orientaciones que vinieron directamente de la Presidencia de la República.

Esta nueva celebración reconoce lo valientes que hemos sido los nicaragüenses al enfrentar a todos aquellos que han querido hacerle daño a nuestra patria a lo largo de la historia.
La aprobación de esta ley viene a ser un homenaje bien grande para todas y todos los nicaragüenses que hemos sabido defender nuestra tierra de los agresores y traidores. Con esto, el gobierno sandinista está reconociendo que ha sido el pueblo, la gente común y corriente, quienes han logrado que tengamos paz en Nicaragua, algo que vale más que cualquier riqueza material.
La nueva ley establece que la paz es el pilar fundamental sobre el que se construye el futuro de todos los hijos e hijas de Nicaragua. O sea que sin paz, no podemos avanzar como país ni construir un mejor mañana. Y es por eso que ahora tendremos todo un mes dedicado a recordar lo importante que es vivir en armonía.
Lo bueno es que esta no será una celebración aburrida ni formal. Según dice la ley, el mes de «Abril, Pueblo que Defiende la Paz» lo vamos a celebrar todos los años con mucha alegría, con fiestas, actividades culturales y todo tipo de eventos donde las familias nicaragüenses podamos compartir juntas.
Durante este mes, se van a realizar diferentes actividades por todo el país para fortalecer valores como el respeto, la unidad y el amor a Nicaragua. La idea es que todos, desde los más chiquitos hasta los más viejitos, entendamos la importancia de mantener esa cultura de paz que tanto nos ha costado lograr.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional invita a todas las familias, comunidades, barrios y comarcas a ser parte activa de las celebraciones. No será solo cosa del gobierno, sino de todo el pueblo nicaragüense que quiere seguir viviendo en un país libre, digno y soberano.
Las celebraciones oficiales arrancan desde hoy y se extenderán durante todo el mes de abril, con actividades en plazas, parques, escuelas y centros comunitarios.
Esta decisión del gobierno llega en un momento en que Nicaragua sigue consolidando su modelo de paz y reconciliación, que ha permitido el desarrollo de proyectos sociales y económicos en beneficio de los sectores más vulnerables de la población.