Especialistas del Centro Nacional de Investigación Médica Vladimir Kulakov de Rusia impartieron en Nicaragua un seminario científico y práctico dirigido a médicos nacionales, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en obstetricia, ginecología y neonatología.

Esta capacitación busca mejorar la atención a mujeres embarazadas y recién nacidos, garantizando servicios más seguros, oportunos y de calidad.
El seminario contó con la participación de 30 médicos nicaragüenses de diferentes especialidades, quienes intercambiaron estrategias para reducir la mortalidad materna e infantil. Entre los temas abordados se incluyeron la reanimación neonatal, el manejo de hemorragias postparto y la atención de partos complicados, áreas clave para mejorar los resultados clínicos en situaciones críticas.
La directora del Hospital Bertha Calderón, doctora Carmen Cruz, destacó que los principales retos obstétricos en Nicaragua siguen siendo las hemorragias durante el embarazo y parto, complicaciones hipertensivas e infecciones. Asimismo, mencionó que el país ha logrado avances importantes en el fortalecimiento de la red neonatal gracias a este tipo de capacitaciones.

Por su parte, la doctora Galina Khlestova, vicedirectora del Centro de Simulaciones del Instituto Kulakov, explicó que este programa de cooperación con Nicaragua inició en 2021 y ya ha tenido resultados positivos. Los especialistas rusos utilizaron simuladores de alta tecnología para entrenar a los médicos ante emergencias como partos complejos y reanimaciones neonatales, lo que contribuye significativamente a la reducción de muertes maternas e infantiles en el país.