Al menos ocho temblores estremecieron durante la noche del pasado domingo y la madrugada de este lunes a las regiones de Coquimbo y Atacama, en el norte de Chile, agitadas poco antes por un sismo de seis grados de magnitud que abarcó también la región de Valparaiso, en el centro del país.

Las autoridades respectivas se manifestaron este lunes, resaltando que los sismos ocurridos en estas localidades no han causado víctimas o daños importantes, pero sí gran inquietud en la población, dado a que los epicentros fueron localizados cerca de La Serena, capital de Coquimbo.
Según información dada por algunos expertos, las réplicas a un sismo de alta magnitud, como fue lo ocurrido a las 20:10 horas local del pasado domingo (23:10 GMT), son habituales y la primera de ellas ocurrió dieciséis minutos después y alcanzó una magnitud de 3,4 grados.
Posteriormente hubo dos temblores de 3,1 grados a las 20:43 y 21:00 horas (23:43 y 00:00 GMT de este lunes), otro de 3,3 grados y uno de 4,3 grados a las 23:42 horas (02:42 GMT), con su epicentro a siete kilómetros al norte de La Serena y a unos 470 de Santiago.
A las 01.13 horas de este lunes (04:13 GMT), hubo un temblor de 3,7 grados y a las 2:13 (05:13 GMT), un sismo de 5,2 grados que sacudió las regiones de Coquimbo y Atacama, con su epicentro a dos kilómetros de La Serena e hipocentro a 44,7 kilómetros de profundidad.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro a 44 kilómetros bajo la superficie y determinó su magnitud en 4,8 grados Richter, mientras que, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) indicó que fue percibido con intensidades de cuatro o tres grados de la escala internacional de Mercalli en varias localidades de Atacama, incluida Copiapó, la capital regional.