La violación, tortura y asesinato de Lola Daviet, una niña de apenas 12 años en París en el año 2022, finalizó con un veredicto histórico: cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional contra su asesina, la pena más severa del código penal francés y la primera vez que se aplica a una mujer en el país.

El 14 de octubre de 2022, la vida de Lola Daviet fue apagada por Dahbia Benkired, una mujer argelina de 27 años que residía ilegalmente en Francia, la atrajo a un apartamento del mismo edificio donde vivía la menor. Según la reconstrucción judicial publicada por el diario Le Monde, durante aproximadamente 90 minutos, Benkired sometió a la niña a agresión sexual, la mutiló con tijeras y un cúter, para finalmente asfixiarla envolviendo su cabeza con cinta adhesiva.
El cuerpo sin vida de Lola fue encontrado horas después dentro de una caja de plástico en el patio del edificio, después de que sus padres reportaran su desaparición. Las cámaras de seguridad y testimonios de algunos vecinos llevaron rápidamente a la captura de Benkired, quien durante los interrogatorios mostró una falta de empatía escalofriante, según los reportes oficiales.

El tribunal de París, compuesto por tres jueces y seis jurados, declaró a Benkired culpable de violación, tortura y asesinato luego de un juicio que mantuvo en vilo a toda Francia. La sentencia -la máxima posible en el sistema judicial francés- se justificó por la «extrema crueldad» de los actos y el «daño psicológico indescriptible» causado a la familia Daviet.
El fiscal del caso enfatizó durante sus alegatos que la condena debía reflejar «la gravedad y la crueldad del crimen«, según reportó Le Monde. Los peritos forenses determinaron que aunque Benkired presentaba «rasgos psicopáticos«, no padecía ninguna enfermedad mental que la eximiera de responsabilidad penal.
Mientras la familia Daviet luchaba por mantener el duelo alejado de la esfera política, el hecho de que Benkired estuviera en situación irregular en Francia -con visa de estudiante vencida- avivó el polémico debate sobre inmigración y seguridad. Sectores conservadores y de extrema derecha utilizaron el caso para exigir reformas migratorias más estrictas, aunque la familia pidió expresamente que no se usara la tragedia con fines políticos.
Medios franceses como Le Figaro y Libération coincidieron en señalar cómo este crimen ha dejado una «huella imborrable» en la conciencia colectiva del país. En tanto la agencia de noticias AFP reportó las manifestaciones espontáneas en memoria de Lola y el impacto social de un caso que ha reabierto heridas sobre la violencia contra menores y los límites del sistema judicial.
El Ministerio de Justicia francés destacó que esta sentencia marca un precedente en la jurisprudencia del país, especialmente por tratarse del primer caso donde una mujer recibe la pena máxima sin posibilidad de revisión, reflejando la gravedad excepcional de los crímenes cometidos contra la inocente Lola Daviet.