Aumenta a 259 el número de muertos por los tifones Fung-wong y Kalmaegi en Filipinas

Según el Departamento de Educación, el reciente tifón dañó cerca de 3.000 escuelas, de las cuales 1.238 quedaron completamente destruidas.

El número de muertos por los tifones Fung-wong y Kalmaegi en Filipinas ascendió a 259, mientras que 114 personas permanecen desaparecidas en todo el país, según medios estatales.

La semana pasada, el tifón Kalmaegi azotó la provincia de Cebú y varias zonas de la región de Visayas Central, dejando 232 muertos, 112 desaparecidos y 523 heridos, y afectó a más de 4,1 millones de personas, informó la Agencia de Noticias de Filipinas, citando al Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC).

El tifón también causó graves daños en carreteras e infraestructura, afectando a casi 135.000 viviendas, de las cuales 20.510 quedaron completamente destruidas.

El último tifón, Fung-wong, que azotó el país la noche del viernes y salió del Área de Responsabilidad de Filipinas la madrugada del martes, dejó 27 muertos, 36 heridos y dos desaparecidos.

Las autoridades locales informaron que el tifón afectó a más de 4,4 millones de personas en 15 regiones, incluyendo Luzón Central, la Región Autónoma de Bangsamoro en Mindanao Musulmana (BARMM) y Visayas Occidentales.

Más de 800.000 personas desplazadas se encuentran refugiadas en aproximadamente 11.800 centros de evacuación en las regiones afectadas.

La tormenta también dañó carreteras y puentes, mientras que continúan las interrupciones en el suministro de agua y electricidad en decenas de pueblos y ciudades.

Según el Departamento de Educación, el reciente tifón dañó cerca de 3.000 escuelas, de las cuales 1.238 quedaron completamente destruidas.

Si te gustó, comparte
Deja tu comentario

Los comentarios aquí expresados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser causantes de acciones legales que correspondan. Favor evitar comentarios ofensivos o que no correspondan al tema publicado.

Las Más leídas