Según los últimos reportes de organismos meteorológicos internacionales y autoridades nicaragüenses, una onda tropical identificada como AL98 está siendo monitoreada de cerca por su potencial de convertirse en ciclón en los próximos días, con una alta probabilidad de impactar territorio nicaragüense.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), la onda tropical AL98 se encuentra actualmente cruzando las Islas de Barlovento y muestra signos de organización creciente. Aunque aún no presenta una circulación cerrada —requisito para ser clasificada como depresión tropical—, se espera que las condiciones ambientales sean más favorables para su desarrollo a medida que avance hacia el centro del Mar Caribe y reduzca su velocidad de desplazamiento.
La probabilidad de formación en 48 horas es del 30%, considerada baja, mientras que la probabilidad de formación en 7 días aumenta al 70% catalogada como alta por los meteorólogos. La trayectoria actual indica que se desplaza rápidamente hacia el oeste a 32-40 kilómetros por hora, con previsión de ralentizarse y fortalecerse a mediados de semana en el centro del Caribe.
El NHC advierte que «es probable que se forme una depresión tropical a mediados o finales de esta semana en el centro del Mar Caribe«, según el Centro Nacional de Huracanes. Los impactos inmediatos incluyen lluvias intensas y vientos fuertes que ya afectan a las Islas de Barlovento y Sotavento, condiciones que se espera se extiendan hacia el oeste.
Proyecciones meteorológicas para territorio nicaragüense
Expertos en meteorología coinciden en que Nicaragua es uno de los países más expuestos a los efectos de ciclones en la región centroamericana. El aumento de la temperatura del mar y el cambio climático han incrementado la frecuencia e intensidad de estos fenómenos, como se evidenció con los huracanes Eta e Iota en 2020 que devastaron amplias zonas del territorio nacional.
El NHC y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) utilizan modelos numéricos avanzados para proyectar la trayectoria y la intensidad de estos sistemas meteorológicos. Aunque la ruta exacta de AL98 aún es incierta, los modelos sugieren que, de desarrollarse como ciclón, podría impactar la costa caribeña de Nicaragua o sus alrededores a finales de esta semana, según las proyecciones actuales.
El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED) es la entidad encargada de coordinar la respuesta ante amenazas ciclónicas en todo el territorio nacional. Aunque hasta el momento no se ha emitido una alerta roja, SINAPRED y el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) mantienen vigilancia permanente y han iniciado campañas de información preventiva.
Antecedentes históricos en Nicaragua
Nicaragua ha sido impactada por 58 ciclones desde el año 1852, con eventos devastadores como el huracán Joan–Miriam (1988), Mitch (1998), Felix (2007), Eta e Iota (2020) y Julia (2022).
En plataformas como X (antes Twitter) y Facebook, usuarios nicaragüenses han comenzado a compartir mapas de trayectoria y recomendaciones de seguridad.