Muy buenas tardes, compañera. Buenas tardes, queridas familias de esta Nicaragua nuestra, bendecida, bendita, siempre prosperando porque trabajamos para prosperar, siempre resguardando la Paz, la seguridad, la estabilidad que nos permite trabajar para prosperar. Nuestra Nicaragua Cristiana, Socialista y Solidaria, Siempre Victoriosa.
Anoche celebrábamos en ese hermoso acto de conmemoración el 46 aniversario de la heroica Fuerza Aérea Sandinista, Fuerza Aérea de Nicaragua. El comandante Daniel hizo un brillante y elocuente discurso sobre nuestros orígenes como Fuerza Aérea. Ese ingenio, esa creatividad, esa pasión de nuestros corazones revolucionarios y evolucionarios que fue generando las condiciones, creando desde la nada, porque no había nada más que coraje, eso sí, valentía, coraje, alma, vida y corazones revolucionarios creando la hazaña de una Fuerza Aérea que combatía junto a los miles de miles de nicaragüenses insurreccionados que logramos derrocar la dictadura somocista.
¡46 años y vamos por más victorias! La victoria es que, a lo largo de nuestra historia, hemos venido alcanzando como esencia de nuestra nacionalidad, espíritu nicaragüense que sabe de lucha y de honor. Sabemos de lucha, sabemos de honor y, por lo tanto, sabemos que por la Paz debemos hacer cotidianamente los mayores esfuerzos y estar unidos, estar juntos defendiendo y resguardando ese tesoro patrimonial nuestro, ese don de Dios que nadie puede atreverse a tocar. La Paz nos ha dejado, la Paz nos ha dado y nosotros la resguardamos y la defendemos con el mismo coraje con el que hemos sabido, a lo largo de nuestra historia, defender nuestra soberanía, nuestro sentido de nación, nuestras culturas, nuestras tradiciones, lo que somos y lo que vamos siendo.
Y aquí estamos, compañeros, compañeras. También, mientras estábamos en la reunión, nos llamó el doctor González con ese monstruoso sismo que se dio en Kamchatka, una provincia de la Federación de Rusia, muy sísmica por cierto: 8.7 a 74 kilómetros de profundidad, 136 kilómetros al sureste de Petropávlovsk-Kamchatski, Rusia. Se informó después del monstruoso sismo la posibilidad de tsunamis en prácticamente muchas partes del mundo y también se hablaba de que era posible que el tsunami llegara a las costas de nuestro continente, y que eso fue a las 7:10, que Nicaragua podía ser alcanzada desde las 8 de la mañana en diversos puntos de la costa por olas de distintos tamaños.
Estuvo vigilante el INETER, vigilante el SINAPRED, vigilantes todos los COMUPRED y se movilizó además el tendido político en las costas del Pacífico para permanecer activamente vigilantes, viendo el comportamiento de las olas. A las 6 de la mañana de hoy, con observadores en todas las playas y equipos desplegados de las instituciones de primera respuesta, se informó a la población que se alejara de las costas y luego todos los COMUPRED enviaron videos con comentarios sobre la situación. Se garantizó que nuestra población no circulara en las playas y que la mayor parte de pescadores artesanales no salieran a faenar y pusieran bajo resguardo sus botes y motores. Fue un gran ejercicio de precaución, de prevención y de actuación efectiva.
Luego se suspendió la alerta a las 11 de la mañana de hoy, 30 de julio. El boletín número 15 del Centro Internacional de Vigilancia de Tsunamis descartó el peligro de tsunamis para nuestras costas. Sin embargo, vamos a continuar en monitoreo y en comunicación con todos los municipios costeros del Pacífico. Una nota que nos ha preparado el doctor Guillermo González, director del SINAPRED.
Y ahí estamos siempre bien cuidados, vigilantes de manera permanente. Hemos aprendido a cuidarnos, a resguardarnos, a cuidar y a resguardar la Paz como patrimonio esencial de nuestro país, patrimonio espiritual preciado. Y luego todos estos eventos que pueden poner en riesgo la vida de las personas y las familias, las comunidades de nuestra Nicaragua.
Felicitaciones al SINAPRED, al INETER, a todos los compañeros que participaron de este gran ejercicio. Y también, viendo cómo un sismo de esta dimensión, de esta naturaleza, no provocó, gracias a Dios, fallecidos, desgracias humanas allá en la Federación de Rusia. Quiere decir que esas construcciones son potentes y pueden alterarse y pueden incluso derrumbarse, pero no hubo tragedias humanas y nos alegramos y felicitamos a nuestros hermanos de la Federación de Rusia.
Luego, compañeros, compañeras, también tenemos, como habíamos informado, que el día de mañana se realizará el acto de beneficio legal y de convivencia familiar para 1,500 personas. Hay que informar también que el 7.5% de los 50,078 beneficiados por nuestro gobierno con convivencia familiar es el que ha tenido o presentado reincidencia, y eso es muy importante para continuar en este modelo de devolver a sus hogares y a su familia a las personas que cometieron errores, cometieron delitos y que deben tener, por su conducta y por su comportamiento en los sistemas penitenciarios, otra oportunidad para estar con su familia, trabajar, enderezarse, como decían antes las viejitas: Enderezarnos y prosperar, avanzar, como prospera y avanza nuestra Nicaragua Bendita.
Luego, compañeros, compañeras, allá en El Sauce se celebra a los héroes del Guayabo. Hay caminata, hay eventos distintos: Arlen, Julia Herrera de Pomares, Arlen Siu, María Mercedes Reyes, Mario Estrada, Gilberto Rostrán, Juan y Leónidas Espinoza, Hugo Arévalo, viven en cada uno de nosotros y en los pasos que vamos dando para liberar a nuestra Nicaragua de la pobreza.
Luego, compañeros, compañeras, también tenemos que las alcaldías han entregado el día de hoy, en Dipilto, en Masaya, La Sabana, Ciudad Sandino, Granada, vivienda y calles en San Carlos, Río San Juan, Managua, Santa Lucía, Boaco, Río Blanco, Matagalpa, El Rosario (Carazo), Jinotepe, Dolores (Carazo), Masatepe, Masaya, El Crucero, Managua. Allá en El Crucero son 22 kilómetros de caminos rurales restaurados; también en Malpaisillo, Larreynaga y en San Nicolás, caminos rurales.
En San Nicolás (Estelí), Teustepe y El Ayote, construyendo otro parque familiar, otra etapa: La quinta etapa en Teustepe y la segunda en la barrera municipal en El Ayote, barrio San José. Camoapa, mantenimiento de la Casa de Cultura, puestos de salud y escuelas comunitarias en Siuna, Ocotal, San Fernando, Matagalpa, Santa Rosa del Peñón y San Jorge. CDI, casas de atención a personas con necesidades especiales en salud en Chinandega y en San Juan de Limay. Mejoramos, mantenemos o inauguramos viveros en San José de Cusmapa, Morrito, sistema de agua comunitaria también en El Castillo, en Diría, El Sauce y San Carlos. Mercados, Managua, construcción del nuevo galerón, el Mercado Mayoreo de los distritos 6.
Luego tenemos también, compañeros, compañeras, alcantarillado en el barrio Miraflores de Managua, a través de ENACAL, ejecutándose para mejorar el servicio a las familias de esas comunidades.
Tenemos a MARENA programas de recreación ambiental en el departamento de Jinotega y el MAG informándonos que el acopio de calala al pasado mes de junio ha sido de 833,700 kilogramos cosechados en Carazo y Matagalpa.
El INTA con Festival Regional de cacao fino y de aromas en Waslala. Rancho Grande, Siuna, El Cuá y La Dalia producen ese fino cacao nuestro, Waslala también, y se presentan muestras de los mejores chocolates artesanales.
Usura Cero entrega créditos y el programa Adelante también. El programa Adelante 400 protagonistas en 66 municipios y Usura Cero mil protagonistas en 50 municipios, fortaleciendo la capacidad emprendedora.
Tenemos también 1,557 nuevos protagonistas matriculados en 25 municipios del país, para un total de 26,000 en este año: Son 19,494 mujeres y 6,300 varones, 48 municipios, 96 cursos.
Tenemos también compañeros, el INATEC graduando 470 maestros como especialistas en didáctica del idioma inglés y en docencia de la educación técnica, aportando a la continua mejora de la educación técnica.
Títulos de propiedad hoy miércoles entregamos en Wiwilí (Jinotega), El Cuá, San Lorenzo, Teustepe, Chichigalpa, El Viejo, El Realejo, Jalapa, Ocotal, Murra, San Fernando, El Jícaro, Mulukukú, La Cruz de Río Grande y también en iluminación pública que entregamos en León, el municipio de Telica, casco urbano y comunidad para cerrar 200 protagonistas. Y en la comunidad Namasli de Telpaneca estamos estrenando energía eléctrica para 320 hermanos y hermanas.
Además, ahora queremos también hablar del Segundo Simposio Nacional de Quemaduras que se está realizando el día de mañana en el hospital doctor Fernando Vélez Paíz. 100 cirujanos plásticos y reconstructivos, cirugía plástica y reconstrucción para niños y adultos, médicos generales así como personal de enfermería de todas las regiones del país participan en este importante evento donde se comparte formación y experiencia.
Y compañeros, compañeras, ya viene la fiesta de agosto, ya los chinamos están en pie, decía nuestro cantor del pueblo Otto de La Rocha. Hay una Hípica Nacional dedicada a Santo Domingo de Guzmán. En esa hípica se reúnen más de 3,000 caballistas provenientes de todos los municipios del país. Recorrerán la carretera a Masaya, iniciando en la Feria Ganadera y culminando en el Estadio Nacional Soberanía. Mucha alegría, tradición, fervor, la alegría de vivir en Paz.
Las familias de Managua y el resto del país que lleguen para los festejos podrán disfrutar durante el recorrido de grupos musicales, carrozas alegóricas, presentaciones artísticas, bailes típicos, música en vivo. ¿Quienes participan? El grupo folclórico de Juan Obregón, La Nueva Compañía, La Banda Sureña, Los Mokuanes, Banda Filarmónica La Patrona, Costa Azul, Karnavaleros, Anthony Matthews, Lester Blandón, Marimba Hermanos Contreras, Banda Filarmónica Hermanos Reyes y grupo musical Histeria. ¡La alegría de Vivir en Paz!
Ya decíamos, más de 3,000 jinetes de todo el país participando en este evento de las fiestas de la tradición de nuestra capital. Y está nuestra Policía también que va a desplegar a 4,000 hermanos y hermanas policías que vigilarán a pie, regularán el tránsito, realizarán patrullaje motorizado en las distintas actividades de celebración, asegurando el disfrute, la tranquilidad, la alegría de las familias, que nadie se atreva a tocar, manosear esa alegría sagrada.
Luego tenemos también, compañero, compañera, a los bomberos. Participan los Bomberos Unidos, van a estar participando para garantizar seguridad y protección de las personas y sus bienes durante toda la fiesta agostina. Así que estamos pendientes de todo lo que estamos haciendo para garantizar seguridad, alegría, disfrute de las familias de Managua y de quienes nos visiten desde todo el país y aún desde otros países. 420 fuerzas, 75 vehículos de emergencia, y luego vendrán nuestros Bomberos Unidos, traslado de pacientes, atención prehospitalaria, también van a estar pendientes de los sistemas eléctricos, van a estar pendientes de los cilindros de gas licuado en los puestos de comida rápida, enjambres de abejas eliminarlos, tragantes, manjoles, hidrantes que haya abastecimiento permanente de agua, prevenir y proteger.
Esa es nuestra tarea: Prevenir, proteger y verificar la alegría, garantizar el disfrute de vivir en Paz con nuestra fiesta, con nuestra cultura, con nuestras tradiciones, con nuestra manera de ser y de caminar, siempre adelante, nicaragüenses por gracia de Dios.
Y también, el 2 de agosto, en el Centro de Convenciones Olof Palme, desde las 10 de la mañana, inicia el Festival Internacional de las Artes, Culturas y Gastronomía de nuestro pueblo. 42 países de los 5 continentes participan, representados por más de 100 protagonistas. Durante los dos días, artesanías, bailes, trajes típicos, preparación de cócteles y gastronomías, degustaciones, pasarelas, conciertos con números y artistas internacionales y representaciones de nuestros artistas locales y de nuestras escuelas de danza.
Entre los países participantes: Abjasia, China, Bolivia, Rusia, Angola, Libia, República Dominicana, República Islámica de Irán, Corea, Argelia, Colombia, Cuba, El Salvador, Francia, Italia, Japón, Panamá, Venezuela, Turquía, Costa Rica, Perú, México, Palestina, Honduras, Guatemala, República Árabe Saharaui Democrática, India, Indonesia, Egipto, Nigeria, Estados Unidos, Ecuador, Brasil, Escocia, Tailandia, Argentina, Nueva Zelanda, Jordania, Marruecos, España, Alemania y Nicaragua. Sabemos además que viene una representación de Angola, ya lo mencionamos.
Y bueno, alegría, alegría. Estamos viviendo los nuevos días, los nuevos tiempos que labra el pueblo nicaragüense, amoroso, valeroso, valioso, grandioso, victorioso, por Gracia de Dios. Y Vamos Adelante, compañeros, compañeras, vamos a estar reportando más y más sobre todas estas actividades.
Estamos también trabajando el mes de la cultura leonesa, León capital de la Revolución, con todas las expresiones del arte, la cultura y la tradición representadas en este mes de festejo, honrando a nuestro León Santiago de los Caballeros, que nunca ha sido vencido. ¡Viva Nicaragua, Viva León jodido!.
Y vamos adelante compañeros, compañeras, construyendo el porvenir que merecemos, libre de pobreza, con tranquilidad, con más y más alegría, con seguridad y desde todas las obras de progreso, avanzando para liberarnos de la miseria.
Nuestro comandante Daniel abraza a toda la familia nicaragüense.
Vamos Adelante, es nuestro el porvenir.