El huracán Melissa, uno de los más potentes jamás registrados en el Caribe, causó al menos 50 personas fallecidas, miles de damnificados y daños económicos que podrían superar los 52 mil millones de dólares. Tras arrasar Jamaica como un ciclón categoría 5, azotar Haití con inundaciones mortales y devastar el oriente de Cuba, ahora avanza hacia Bermudas.

En Haití, el país más golpeado, sus autoridades confirmaron 30 muertes, la mayoría durante una inundación catastrófica en La Digue, al sur de Puerto Príncipe. Aunque Melissa no impactó directamente, sus lluvias saturaron los suelos y provocaron inundaciones repentinas que arrastraron viviendas, dejando además una veintena de desaparecidos. «Fue como un muro de agua que se llevó todo», relató un sobreviviente a medios haitianos.
En Jamaica, donde Melissa tocó tierra como monstruo categoría 5, el gobierno reportó 19 fallecidos mientras los equipos de rescate siguen buscando víctimas entre los escombros. El huracán dejó medio millón de personas sin electricidad, arrancó techos de edificios como si fueran trozos de papel y destrozó hospitales y refugios que debían proteger a la población. «Nunca habíamos visto vientos así», declaró un médico jamaiquino a la agencia de noticias Reuters.
El oriente cubano quedó incomunicado tras el paso de Melissa, con municipios inundados, cultivos anegados y 123 personas rescatadas de inundaciones en la localida de Urbano Noris. El presidente Miguel Díaz-Canel habló de «daños cuantiosos» después de una «madrugada muy compleja«, con 735,000 evacuados en seis provincias. «Los ríos crecieron como nunca», explicó un vecino de Granma, donde comunidades enteras quedaron aisladas por las aguas.
Mientras tanto, República Dominicana reportó un muerto y un millón de personas sin agua potable tras el colapso de acueductos. En Panamá, los efectos indirectos dejaron cuatro fallecidos (tres de ellos niños) y 1,100 afectados por deslaves e inundaciones.
El huracán Melissa deja más de 49 muertos y miles de desplazados en el Caribe.
— La Jornada (@lajornadaonline) October 30, 2025
Golpeó con categoría 5, superando la potencia del histórico Katrina.
ONU y varios países movilizan ayuda de emergencia.
🌪️ #HuracánMelissa #Cuba #Haití #Noticias #LaJornada pic.twitter.com/Wrmu20p8LR
¿Por qué Melissa ha sido tan destructivo?
Científicos apuntan al cambio climático: las aguas más cálidas del océano están haciendo que los huracanes se intensifiquen más rápido y con mayor frecuencia. Melissa pasó de tormenta tropical a categoría 5 en menos de 48 horas, algo que los expertos vinculan directamente con el calentamiento global.
Ahora, mientras Bermudas se prepara para lo peor, el Caribe empieza una reconstrucción larga y dolorosa, con preguntas sobre cómo enfrentar futuras temporadas ciclónicas que podrían ser aún más devastadoras.