29.7 C
Managua
jueves, septiembre 4, 2025

Huracán Kiko se convierte en un monstruo de categoría 4 con vientos de 233 km/h

El huracán Kiko sorprendió a los expertos en el clima al intensificarse rápidamente hasta alcanzar la categoría 4 este jueves, según confirma el último reporte del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Este poderoso fenómeno natural es uno de los huracanes más potentes y atípicos de toda la temporada ciclónica, manteniendo en estado de alerta a los especialistas, aunque por el momento no representa amenaza para zonas pobladas.

Kiko es un súpr huracán categoría 4 con vientos de 230 km/h
Kiko es un súpr huracán categoría 4 con vientos de 230 km/h

De acuerdo con el aviso número 17 emitido a las 11 PM HST por el NHC, Kiko presenta características verdaderamente impresionantes como huracán mayor. El sistema registra vientos sostenidos de 233 km/h con rachas superiores, y se encuentra ubicado en las coordenadas latitud 13.7°N y longitud 133.0°W, aproximadamente a 2,511 km al este de Hilo, Hawái.

Su desplazamiento actual es hacia el oeste a una velocidad de 13 km/h, mientras que los vientos huracanados se extienden hasta 40 km desde el centro del sistema, y los de tormenta tropical alcanzan hasta 129 km de radio.

El organismo meteorológico estadounidense subraya que «no hay alertas ni avisos costeros vigentes, y no se prevén impactos inmediatos en tierra en los próximos días», aunque recomienda enfáticamente a los residentes de Hawái y otras islas del Pacífico mantenerse informados ante posibles cambios en la trayectoria del fenómeno.

Récord histórico para la época del año

Segundo huracán más potente de septiembre: Kiko sorprende al Pacífico con fuerza devastadora
Segundo huracán más potente de septiembre: Kiko sorprende al Pacífico con fuerza devastadora

Kiko destaca no solamente por su extraordinaria fuerza, sino también por su inusual formación durante esta época tardía del año. Según expertos consultados por medios internacionales, se trata del segundo huracán más intenso registrado en el Pacífico durante el mes de septiembre, representando una verdadera rareza en la climatología regional.

El sistema alcanzó su máxima intensidad con vientos de 150 mph y una presión mínima de 935 milibares, valores absolutamente excepcionales para esta temporada.

El portal especializado Weather.com destaca: «Kiko explota a categoría 4, rugiendo a 1,500 millas al este de Hawái«, mientras que el reconocido meteorólogo John Morales explicó en CNN que «la rápida intensificación de Kiko se debió a temperaturas del mar inusualmente cálidas y baja cizalladura, condiciones poco frecuentes en septiembre«.

Proyección de movimiento y evolución

Huracán Kiko ubicado a 2,690 km al este-sureste de Honolulú, Hawái
Huracán Kiko ubicado a 2,690 km al este-sureste de Honolulú, Hawái

Los modelos computacionales del NHC pronostican que Kiko mantendrá su desplazamiento hacia el oeste durante el día jueves, con un giro gradual hacia el oeste-noroeste en los días subsiguientes. Se espera que el ciclón permanezca con intensidad de huracán al menos hasta el lunes 8 de septiembre, aunque no se descarta un debilitamiento progresivo debido a cambios en las condiciones atmosféricas circundantes.

Por el momento, el ciclón se mantiene considerablemente alejado de costas continentales y de las principales islas del Pacífico, pero los expertos insisten en la importancia crítica de monitorear constantemente su evolución, ya que «los huracanes de esta magnitud pueden alterar patrones meteorológicos y generar oleaje peligroso a gran distancia«, advirtió el Centro Nacional de Huracanes.

Este extraordinario fenómeno meteorológico representa un claro ejemplo de cómo el cambio climático puede generar condiciones excepcionales que permiten la formación de huracanes de gran intensidad en épocas tradicionalmente menos activas, desafiando los patrones históricos conocidos y obligando a meteorólogos y autoridades a mantener una vigilancia constante durante períodos más extensos del año.

Si te gustó, comparte
Deja tu comentario
Las Más leídas