Amazon Web Services (AWS) ha sufrido una caída mundial de sus servicios que ha afectado a usuarios y empresas a nivel mundial. Los problemas interrumpiendo una serie de plataformas y servicios que dependen de la infraestructura en la nube de Amazon.

Millones de usuarios empezaron a reportar las diferentes incidencias por redes sociales, destacando errores en la conectividad de diferentes servicios: Amazon, Alexa, PrimeVideo, Perplexity, Canva, Duolingo, Zoom, Tinder o Strava, entre otros. También redes sociales como Snapchat y videojuegos como Fortnite, Clash Royale o Roblox.
Además, se registraron problemas en plataformas de pago como Bizum y en Ticketmaster a la hora de proceder a los pagos, junto con fallos en diferentes webs bancarias como la de BBVA, CaixaBank o Santander, así como en los datáfonos de forma masiva.
A esto se le suman dificultades en el uso de servicios de mensajería y de tareas como Gmail. En Europa, varios de los servicios seguían activos, pero otros terminaron cayendo, experimentando fallos de acceso, como en Estados Unidos.
Desde la página oficial de soporte de AWS informaron en un primer momento de «un aumento de las tasas de error y las latencias de varios servicios de AWS en la región EAST-1», pero el origen de la caída del servicio fue causada por DynamoDB, un servicio de base de datos que permite manejar una gran cantidad de estos, tanto estructurados como semiestructurados con un alto rendimiento.