32.7 C
Managua
jueves, agosto 14, 2025

Fin de la canícula: Anuncian más lluvias a finales de agosto

Los sistemas de baja presión serán los protagonistas meteorológicos durante los próximos 7 días en Nicaragua, según informó Manuel Prado, responsable de Cambio Climático del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER).

Manuel Prado responsable de Cambio Climático del INETER
Manuel Prado responsable de Cambio Climático del INETER

Estos sistemas atmosféricos influirán directamente en las precipitaciones que se registrarán en diferentes zonas del país, especialmente con la llegada de la onda tropical número 19 que se desplazará sobre nuestro territorio entre los días jueves y viernes.

Las lluvias se presentarán con intensidad variable según la región. «Prevemos precipitaciones de débiles a moderadas en la costa Caribe y la región central«, explicó Prado. Mientras tanto, en las zonas norte y Pacífico predominarán «chubascos aislados con cielos parcialmente despejados«, lo que resultará en un ambiente mayormente caluroso para los habitantes de estas regiones durante toda la semana.

El calor será especialmente intenso en la región occidental del país. «Tendremos temperaturas principalmente en occidente de hasta 38 grados«, advirtió el especialista de INETER.

Para el resto del Pacífico, el termómetro oscilará entre 34 y 38 grados, mientras que la región norte registrará los valores más bajos, entre 28 y 31 grados.

En cuanto al Caribe y la región central, las temperaturas se mantendrán entre 31 y 34 grados, pudiendo descender ligeramente a 31 o 32 debido a las lluvias previstas.

El viento mantendrá «velocidades moderadas ocasionalmente fuertes» según el pronóstico, y las olas podrían alcanzar alturas de hasta 2.2 metros.

Por esta razón, INETER mantiene la recomendación de precaución para las embarcaciones, especialmente en los sectores del Caribe Sur y en las costas del Istmo de Rivas, donde el oleaje podría representar un peligro para la navegación.

Tormenta tropical Erin sin afectaciones para Nicaragua

Prado también se refirió a la formación de la tormenta tropical Erin en el Atlántico, aclarando que se encuentra «muy al este, muy alejado al territorio y sin ninguna probabilidad de afectaciones» para Nicaragua.

Sin embargo, señaló que su formación indica que el Atlántico ya muestra síntomas de mejora en su dinámica atmosférica, lo que podría traducirse en «un poco más de lluvias a finales de agosto principalmente y septiembre octubre«, meses donde tradicionalmente se registran los mayores acumulados de precipitación en la región del Pacífico.

Fin de la canícula está cerca

Al ser consultado sobre la disminución de lluvias en Managua, el experto confirmó que esto se debe a la canícula, pero aclaró que «ya tenemos la última semana prácticamente» de este fenómeno.

El especialista concluyó que se espera «un final de la canícula esta semana y una mejoría en las lluvias a finales de agosto, como es lo normal«, anticipando que el inicio de septiembre traerá mayores acumulados de precipitaciones para el país.

Deja tu comentario
Si te gustó, comparte
Las Más leídas