Este jueves, el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) dio a conocer una variada programación de actividades recreativas y culturales para el disfrute de las familias nicaragüenses durante el fin de semana.

Félix Sánchez, director de Promoción Nacional del INTUR, dijo que las celebraciones iniciaron desde hoy jueves con el baile de marimbas más grande de Monimbó, en el departamento de Masaya. Y en Niquinohomo se realizó una pasarela de bailes indígenas y una exposición gastronómica de platillos elaborados a base de maíz.
Mañana viernes se realizará una ruta fotográfica en Masaya, en conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular. También se celebrará este día con un festival artístico en Estelí y una revista cultural en Ticuantepe, Managua.
El sábado 11 de octubre se celebrará el carnaval caribeño en Jalapa, Nueva Segovia, con la participación de más de 4 comparsas y protagonistas que ofrecerán productos típicos como rondón, patí, pan de coco y trenzado. Y en la noche cerrarán con una fiesta popular amenizada por el grupo Costa Azul, cerca del parque central.
En Bluefields, Caribe Sur, se realizará un desfile de danzas indígenas veracruzanas. En Matagalpa, el paseo Juan Pablo II será escenario de la vigésima edición de polkas y mazurcas. También el sábado, Juigalpa, Chontales, será sede de la tradicional sopa de huevo de toro más grande del país, completamente, gratis.
Siempre el sábado, pero en Masaya, se rendirá homenaje cultural en el cierre de las celebraciones de los pueblos originarios. En Managua, el Paseo del Estudiante acogerá la elección de la novia 2025 del Xolotlán, acompañada de pasarelas y dinámicas culturales.
El domingo 12 de octubre, el carnaval caribeño se trasladará a Jinotega, donde se realizará una feria, presentaciones culturales y desfiles por las principales calles de la ciudad, culminando con una fiesta a cargo de Dimensión Costeña. Y en Diriamba, Carazo, se celebrará el festival departamental de “El Viejo y la Vieja”.
En el volcán Masaya se desarrollará el rally ciclístico “Ruta de Fuego”. También se realizará la Expoferia del Geoparque Río Coco en San José de Cusmapa, Madriz, y el rally ciclístico “Circuito Laguna de Apoyo”, que recorrerá la ruta volcán Mombacho–Monteverde, partiendo desde Diriomo.
Para cerrar la jornada de recreación, el lunes 13 de octubre se celebrará el Festival de las Artes Primitivas “En octubre floreció Solentiname”, en San Carlos, Río San Juan.